18/11/2025
Cerraron dos empresas en La Rioja y despidieron a 120 empleados
Fuente: telam
El impacto afectó a firmas manufactureras del departamento Capital y del interior provincial, donde cesaron actividades plantas ligadas a la ropa y el calzado
>La salida de dos empresas industriales de La Rioja dejó a 120 trabajadores sin empleo en las últimas semanas. Los casos de Luxo y Vulcalar afectaron tanto a la capital provincial como al departamento Sanagasta, donde ambas compañías frenaron sus líneas de producción textil y de calzado de manera definitiva, según confirmaron fuentes empresariales y sindicales afectadas.
El proceso de cierre en Luxo abarcó varios meses y implicó despidos escalonados desde septiembre. La fuente del sector explicó: >“La venta no está en los locales. Tres pares por día. Yo tengo clientes en todo el país de hace muchos, muchos años, clientes buenos. Tienen dos empleados, le pagan la quincena por semana como pueden, deben alquileres. No venden los locales. Si vos tenés alquiler y sueldo diez millones y vendés de veinticinco por mes pagás los gastos y no funciona. Tenemos una fortuna los fabricantes en la calle de no cobrar y seguir poniendo, porque eso uno lo hace desde toda la vida”, relató a Infobae.
Durante estas semanas, referentes del sector industrial informaron al medio que la ex secretaria de Comercio Interior, Débora Giorgi .hoy funcionaria de La Matanza- analizó la posibilidad de evitar el cierre total de Luxo. Buscó interesados en asumir al menos el área de taller de aparado, junto con la maquinaria y los empleados, a fin de evitar más cesantías. No prosperaron las gestiones y la empresa finalmente clausuró por completo su planta.La industria del calzado y de la confección en La Rioja experimenta un retroceso vinculado al encarecimiento de insumos y la caída en las ventas. Empresarios resaltaron a Infobae la dificultad para sostener puestos de trabajo frente a la baja en la demanda y el aumento de costos.
La situación genera una demanda adicional de asistencia, ya que parte de los empleados accedió solo a planes sociales temporales. Espinoza sostuvo que desde la secretaría acompañaron con trámites para acceder a subsidios, aunque en algunos casos las prestaciones resultaron insuficientes. Por el momento, las fuentes laborales permanecen inactivas y no hay perspectivas claras de reintegración de los trabajadores a otras plantas.
Fuente: telam

