Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 19:32 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

18/11/2025

Mercados: caen las acciones por segundo día, en busca de un punto de equilibrio tras el rally electoral

Fuente: telam

El S&P Merval baja 1,2% y se aleja del récord de los 3 millones de puntos. Los bonos en dólares registran alza marginal, con un riesgo país en los 623 puntos básicos

>Las acciones argentinas son negociadas este martes con tendencia bajista por segundo día, en un comportamiento afectado además por las bajas en los principales índices de Wall Street.

Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- avanzan un ligero 0,2% en promedio, mientras que el riesgo país de JP Morgan crece en cuatro unidades para la Argentina, en los 623 puntos básicos.

“La atención local se concentra en el sector financiero, cuyos balances se presentarán el 25 de noviembre. Aunque las estimaciones no sugieren optimismo general para el sector, se espera que Banco Macro sea la entidad con la presentación menos desfavorable. En contraste con la renta variable, la renta fija soberana en dólares registró un leve aumento, con solo los bonos AL29D y AL30D cerrando con números negativos. El riesgo país se mantiene cerca de los 600 puntos”, señaló Ayelén Romero, ejecutiva de Cuentas en Rava Bursátil.

Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS, observa a acciones y bonos influenciados por “un contexto de elevada volatilidad en los mercados internacionales, con incógnitas sobre la marcha de la economía en EEUU y la respuesta de la Fed en materia de política monetaria, además de algunos cuestionamientos sobre los niveles de valuación en compañías de IA”.

Más allá del reacomodamiento de precios de los activos, después de diez semanas donde la oscilación de las cotización fue mayor al 50% en dólares, los agentes bursátiles encuentran buenos fundamentos macroeconómicos para sustentar nuevos máximos para el mercado en los próximos meses.

El Gobierno informó que en octubre registró un superávit primario de $823.925 millones (equivalente a 1,4% del PIB acumulado en los primeros diez meses del año) y un superávit financiero de $517.672 millones (0,5% del PIB) en el mismo período, excluyendo intereses de Lecap, Boncap y Boncer.

“Los derechos de importación aumentaron 26,2% interanual en términos reales, lo que sugiere que la demanda de importaciones permanece firme y que pudo haber habido cierto adelantamiento previo a las elecciones”, precisó un reporte de Max Capital.

Fuente: telam

Compartir