Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 07:21 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

04/10/2023

Taty Almeida le respondió a Milei: "Acá hubo un genocidio y son 30.000"

Fuente: telam

La dirigente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora aseguró que el candidato de LLA busca "tirar por tierra todo lo demostrado" acerca de la última dictadura y pidió "votar con memoria".

04-10-2023 | 12:07

Foto archivo: Daniel Dabove.

Taty Almeida, la histórica referente del movimiento de derechos humanos que enfrentó a la última dictadura militar, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, criticó al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, por negar la existencia de 30.000 detenidos desparecidos, víctimas de la represión ilegal, y pidió a los electores que "vayan a votar con memoria" en los próximos comicios del 22 de octubre.

Los dichos de Milei durante el debate presidencial del domingo pasado buscan "tirar por tierra todo lo que está demostrado" acerca de la represión ilegal de la última dictadura, consideró Almeyda, y afirmó: "Acá hubo un genocidio, no hubo una guerra y son 30.000" los desaparecidos.

En declaraciones a Radio Nacional, la dirigente de Madres de Plaza de Mayo advirtió que Milei y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, "permanentemente" le "faltan el respeto" a las víctimas de la última dictadura.

Foto archivo: Daniel Dabove.

"Que sepa esta mujer negacionista y este otro que habla con los perros que vamos a resistir porque no nos han vencido", sostuvo en referencia a Villarruel y Milei.

En ese sentido, Almeyda pidió a "la gente (que) cuando vaya a votar" en las elecciones presidenciales próximas, lo haga con memoria. "Y no perdamos las esperanzas", subrayó.


Milei negó los 30 mil desaparecidos

Durante el debate presidencial llevado a cabo el domingo en la ciudad de Santiago del Estero,

Milei afirmó que "no fueron 30.000 los desaparecidos" por la represión militar, sino "8.753"

.

"Estamos absolutamente en contra de la visión tuerta de la historia. Durante los 70 hubo una guerra, donde las fuerzas del Estado cometieron excesos y le vale todo el peso de la Ley. También los terroristas de Montoneros y ERP mataron gente", mencionó Milei.

Foto: Prensa.
Etiquetas:
  • Taty Almeida

  • Javier Milei

  • desaparecidos

  • Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

  • Derechos Humanos

  • Debate presidencial

  • Elecciones 2023

  • Victoria Villarruel

  • juicios por delitos de lesa humanidad

  • lesa humanidad

  • crímenes de lesa humanidad

Fuente: telam

Compartir