Martes 18 de Junio de 2024

Hoy es Martes 18 de Junio de 2024 y son las 08:45 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

CAMPO

Día Mundial de la Leche: una radiografía del consumo en Argentina y lo que se debería mejorar

La empresa Mastellone presentó una encuesta realizada a más de 1.000 personas y que reveló varios puntos a atacar por la cadena láctea. Por ejemplo, que "solamente el 22% conoce la recomendación de las tres porciones diarias”.

En Argentina, una tendencia a la baja en el consumo de lácteos y un preocupante desconocimiento sobre las raciones recomendadas por el Ministerio de Salud es el contexto en el cual acontece este sábado 1 de junio, considerado el Dia Mundial de la Leche. 

Una encuesta de 1.001 casos realizada por Kantar, a pedido de Mastellone a finales del año pasado reveló que al menos el 76% de los argentinos “considera que la leche es necesaria en todas las etapas de la vida, no solamente en la infancia”.

La certeza a la cual arribaron los analistas que encabezaron el estudio buscó dar cuenta de cuál es la incidencia real del “mito” de que no es saludable el consumo de lácteos a partir de una determinada edad.

“La leche solo es necesaria en la infancia”, fue uno de los presuntos mitos sobre el cual buscaron mayores certezas entre el millar de encuestados respondió de manera virtual.

En 2021 la respuesta a esa pregunta, y a la misma cantidad de personas, tuvo como resultado que unas 20 personas consideraba que era “Verdadero”, mientras que 72 lo catalogaron como “Falso”, con 9 casos en “No sabe/No contesta”.

En 2023 esa consulta fue de 17, 26 y 7 personas correspondientemente, una evolución que destacaron desde Mastellone.

DATOS IMPORTANTES SOBRE LA LECHE

El encuentro y presentación de los datos ante medios de prensa, entre los cuales participó Infocampo, se realizó esta semana en un café porteño ubicado en los Bosques de Palermo, en diagonal al Planetario.

Además plantearon que “el 94% cree que desayunar es un hábito saludable”, mientras que un 74% “considera que los lácteos son la mejor fuente de calcio para prevenir la osteoporosis”.

En tanto de un contexto en el cual al menos un 79% se mostró interesado por los temas de alimentación y nutrición, “el 41% cree que los productos a base de semillas, almendra y soja aportan los mismos nutrientes que los lácteos”.

KANTAR MASTELLONE 1

Dicho interés parece estar más acentuado entre las mujeres de entre 35 y 49 años de edad.

LOS NÚMEROS QUE COMIENZAN A INQUIETAR

Según destacaron desde la compañía láctea, una de las más importantes del país y por su cercanía con la Ciudad de Buenos Aires, la que más presencia tiene en las góndolas porteñas, los actuales datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) arrojan que el consumo per cápita anual en la Argentina se ubica en torno a los 193 litros de leche.

Se trata de los tres primeros meses de este año que a comparación del primer trimestre del 2023 resulta un 15% menor. Pero a la vez entienden que a pesar de ciertos cambios en tendencias y hábitos de consumo, es un promedio que se condice con el de los últimos años.

KANTAR MASTELLONE 2

Por otro lado, el trabajo arrojó también que una enorme cantidad de encuestados confesó no cumplir con las recomendaciones diarias de consumo de lácteos.

En la mayoría de estos casos se da la situación de consumidores que suponen estar en el orden del consumo recomendado, pero en realidad no lo están: se trata de al menos 3 porciones diarias al día. En la actualidad el Ministerio de Salud considera que el consumo ideal es de 30 gramos en materia compacta, o 500 mililitros que pueden ser ingeridos en forma de leche o de yogur.

Una curiosidad: la ingesta de unos 100 gramos de semillas de sésamo equivaldría al consumo de tres vasos de leche, que a su vez representa esa ración diaria aconsejada.

El 88% de los argentinos adultos no cumple con la recomendación diaria: en promedio se consumen 1,5 porciones vs. las 3 recomendadas por las Guías Alimentarias Argentinas del Ministerio de Salud de la Nación”, expresaron.

¿Las causas? Indicaron que el principal “incumplimiento” se debe principalmente a que los consumidores “creen erróneamente que ingieren una cantidad suficiente”. Así lo respondieron al menos 47 personas encuestadas, y 5 dijeron “no consumir”.

KANTAR MASTELLONE 3

Otras respuestas paralelas a la anterior, pero menos votadas, fueron:

  • “El aporte de sus nutrientes lo reemplazo por otros alimentos de origen vegetal”: 15 casos dijeron “consumir menos” y 12 “no consumen”.
  • “No considero que los lácteos sean parte de mi alimentación”: 11 casos dijeron “consumir menos” y 22 “no consumen”
  • “Me caen mal, no los tolero bien”: 10 casos dijeron “consumir menos” y 30 “no consumen”
  • “Consumo suplementos (calcio, vitaminas, minerales, proteínas, etc.)”: 10 casos dijeron “consumir menos” y 7 “no consumen”.

“En paralelo observamos que solamente el 22% conoce la recomendación de las 3 porciones diarias, porcentaje que viene cayendo de manera sostenida desde 2018”, informaron.

Cabe recordar que más allá de haber sido presentado por Mastellone en las vísperas de un nuevo Día Mundial de la Leche, el trabajo se realizó entre el 18 y el 25 de octubre de 2023 y ya cuenta con 7  meses desde su publicación.

Por eso, la incógnita en la cadena lechera en base al impacto en el consumo de la actual crisis económica será develada para la próxima encuesta realizada por Kantar.

Por Infocampo

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!