Martes 18 de Junio de 2024

Hoy es Martes 18 de Junio de 2024 y son las 08:48 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

CAMPO

Con el apoyo de CAME, Cuyo busca aunar fuerzas y apuntalar sus economías regionales

Entidades de Mendoza, San Juan y San Luis se reunieron con las autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa para sentar posiciones comunes en torno a las políticas productivas de la región.

Así como la “Región Centro” con Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos a la cabeza, o el “norte grande” con un amplio bloque de 10 provincias, en Cuyo decidieron tener su propia voz a la hora de sentar posiciones en materia productiva.

Recientemente la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara de Comercio, Industria y Producción de San Luis, la Federación Económica de San Juan (FESJ) y la Federación Económica de Mendoza (FEM), junto al vicegobernador de San Luis, Ricardo Endeiza, se reunieron en la capital puntana para dar inicio formal al bloque regional Cuyo.

“Así como desde CAME fuimos impulsores del bloque Patagonia y participamos del bloque del Norte Grande, hoy comenzamos con el trabajo entre el sector privado y el público cuyano para favorecer a la actividad productiva”, dijo el presidente de la entidad, Alfredo González.

“Los tres estados provinciales, cada uno de los poderes legislativos, los diputados y senadores nacionales regionales e incluso los gobiernos municipales son fundamentales para llevar adelante toda la organización que quedó consolidada con la reforma de la Constitución de 1994, pero que en la práctica nunca se llevó a cabo”, continuó González.

CUYO QUIERE SEGUIR CRECIENDO

Días atrás los tres gobernadores de la Región Centro se mostraron en Agroactiva, en Santa Fe. La foto común entre los mandatarios de las tres provincias es una imagen habitual de la política productivista en el país.

Pero también, los encuentros entre los gobernadores de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán que conforman el “Norte Grande” es otra de las postales ya conocidas.

Por eso, en ese contexto, Mendoza, San Juan y San Luis buscaron su propia declaración conjunta.


“Hay que favorecer a la actividad productiva del sector privado. Requerimos de la generación de nuevos mercados. Los privados tienen que ser los mayores creadores de empleo formal. Hay un excelente vínculo entre los gobernadores PoggiCornejo y Orrego. Este camino vale la pena. Tendremos todos los diálogos que la coyuntura nos demande”, explicó Endeiza.

En ese sentido, el ministro sanjuanino Fernández resaltó que “vamos a trabajar en la puesta en marcha de la integración regional. El desarrollo virtuoso que tanto precisamos tiene que ver con la agroindustria, con la industria manufacturera, con el comercio y con los servicios. Y todo eso es con las pymes. Unidas las tres provincias vamos a traccionar mejor cuando haya que discutir políticas y leyes a nivel nacional”.

UNA AGENDA COMÚN PARA CUYO

Entre los temas que se tratarán en las próximas reuniones se destacan:

  • Mejoras en la logística y en la infraestructura
  • Conectividades aérea, terrestre y digital
  • Reducción de las cargas tributarias a nivel regional
  • Avanzar en la producción de energía eólica
  • Adecuar los marcos de explotación minera para que sean más favorables
  • Mejorar la utilización de los recursos hídricos escasos
  • Potenciar a la economía del conocimiento

cabra

Participaron también de la actividad el Comité de Presidencia de CAME, funcionarios de comercio e industria de las tres provincias y dirigentes de las cámaras de comercio de las localidades puntanas de La Toma, Potrero de los Funes y El Trapiche.

“Ustedes son sobrevivientes de una Argentina caótica”, remarcó el ministro mendocino Vargas y agregó: “Hay todo por hacer”.

“El esfuerzo es de todos nosotros, desregulando la economía, haciéndola más simple, resolviendo los temas laborales, con la reforma del régimen impositivo y estabilizando el frente cambiario. Nuestra región requiere y espera poder cambiar la matriz económica en el corto plazo”, pidió.

Por último, el secretario general de CAME, Ricardo Diab, señaló que “deseamos que los tres gobernadores puedan desarrollar el bloque Cuyo y para eso van a necesitar del sector productivo en su conjunto. Desde nuestra entidad los acompañaremos en todos los ámbitos con las demandas para potenciar a la región”.

Por Infocampo

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!