Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 16:46 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

MUSICA.

Monsieur Periné y Bejuco lanzan su nuevo single

Como parte de su gira “Bolero Apocalíptico Tour”, el dúo presenta su nuevo sencillo titulado “Jardín del Paraíso” junto a Bejuco, inspirada en los sonidos del Pacífico colombiano

 

Monsieur PerinéBejuco estrenan su nuevo single “Jardín del paraíso”. Los artistas y WWF crean este homenaje a Colombia con el apoyo de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Alcaldía de Cali, Bezos Earth Fund, Save The Children y el Instituto Alexander von Humboldt.

Como parte de su gira “Bolero Apocalíptico Tour”, el dúo presenta este nuevo single, una composición musical junto a la agrupación tumaqueña Bejuco, inspirada en los sonidos del Pacífico colombiano, y que se sitúa como una de las canciones para la cumbre mundial de biodiversidad COP16 que tendrá lugar en Cali.

En el Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares, “Jardín del paraíso” alza la voz a favor de estos humedales estratégicos para la adaptación en escenarios de cambio climático y pérdida de naturaleza.

WWF Colombia trabaja por la conservación de los ecosistemas de la mano de las comunidades, y desde el 2021, con apoyo de Bezos Earth Fund, desarrolla acciones para la restauración y conservación de manglares, ecosistemas estratégicos para afrontar la crisis climática y vitales para el sustento de las comunidades costeras.

Como parte de este trabajo WWF y Monsieur Periné invitaron a Save the Children y la agrupación tumaqueña Bejuco, con el apoyo del Ministerio de Ambiente, la Alcaldía de Cali y 5020 Records, para rendir un tributo musical a la riqueza natural del Pacífico colombiano y ambientar con sonidos tradicionales la COP16, la cumbre mundial para la protección de la biodiversidad que se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre.

Es una canción que escribí tratando de sacar lo más honesto y lo que más me conmueve de mi relación con ese paisaje que llevo adentro, ese paisaje de río, de mar, de manglar, de valle... y también para despertar en cada persona que la escuche esa semillita de nostalgia y reconocimiento por nuestra identidad”, señala Catalina García de Monsieur Periné.

 

 

Alexandra Gómez, directora de Comunicaciones y Conexión de WWF Colombia, destacó que “la cultura es una manera poderosa e inspiradora de comunicar un mensaje para llegar al corazón y la mente de los colombianos. La biodiversidad hace parte de la vida misma y es nuestra responsabilidad cuidar de nuestro hogar común, nuestro planeta”.

De hecho, la biodiversidad se ha convertido en un eje principal de conversación en Colombia durante el 2024. La urgencia por conservarla, protegerla y evitar su pérdida, que hoy configura una de las principales amenazas para el bienestar y la supervivencia de millones de personas en el mundo, es un reto en el que todas las disciplinas pueden aportar y en el que la cultura y la música tienen un papel relevante.

Desde el Gobierno Nacional celebramos que “Jardín del paraíso” sea una de las canciones que representan a Colombia como país anfitrión de la COP16 de biodiversidad. Es esta una de las expresiones artísticas más valiosas que nos permiten no solo mantener vivo el legado de los saberes tradicionales que nuestras comunidades han conservado durante años para cuidar y proteger la biodiversidad, sino que nos permite sensibilizar y movilizar a la sociedad en defensa de la vida para hacer Paz con la Naturaleza”, aseguró Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Como cierre les compartimos el videoclip de "Jardín del paraíso":

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!