NOTICIAS DE TANGO
Impacto en el tango por todo lo que pasó en el velorio de Carlos Gardel en el Luna Park

El histórico cantor de tango Carlos Gardel fue repatriado desde Colombia tras su trágica muerte y luego un extenso viaje, sus restos fueron velados en el estadio Luna Park.
Luego del fatal accidente que se cobró la vida del legendario cantor de tango Carlos Gardel, su cuerpo fue enterrado en un cementerio de Medellín. Pero a los pocos días, el gobierno de Uruguay pidió por él, mientras en Argentina su madre exigía que cumplan el deseo del Zorzal Criollo, de regresar con ella. Tras un extenso recorrido por Colombia y un cortejo en Nueva York, el artista fue escoltado por una multitud en el estadio Luna Park.
En 1935, durante la Década Infame, se conocían las denuncias de corrupción que sacudieron al gobierno del presidente Agustín P. Justo, quien parecía no estar interesado en la muerte de Carlos Gardel. Sin embargo, acordó una manipulación política para pedir por la repatriación de los restos del mejor cantor de todos los tiempos. Allí comentó el extenso y último viaje del Morocho del Abasto.
Bertha, la madre de Carlos, quería que su amado hijo descansara en su Buenos Aires querida y deseaba.“A las seis de la tarde (del 18 de diciembre) fue exhumado el cadáver de Carlos Gardel”, decía la edición del 19 de diciembre de 1935 del diario colombiano El Tiempo. Además, detallaba que “el cadáver será embalado esta noche para poderlo despachar a (el puerto de) Buenaventura, en el primer tren del ferrocarril del Cauca”, según lo reprodujo BBC Mundo.
Al salir de Medellín, el cuerpo de Gardel pasó por Amagá y La Pintada, donde fue colocado en unas berlinas que lo llevaron hasta la localidad también colombiana de Valparaíso. “Las berlinas eran unas busetas pequeñas rústicas que transportaban carga y pasajeros”, relató el gardeliano colombiano Jaime Rico Salazar y sostuvo que en Valparaíso sucedió “la parte más insólita del viaje” porque no había ruta y “los 20 baúles, tres cajas con sombreros y el ataúd de Gardel” fueron cargados a lomo de mula y caballos.
Esa gira final del Zorzal Criollo siguió con una escala en Panamá, donde cambió de embarcación, cruzó el canal y arribó a Nueva York el 7 de enero de 1936. En la ciudad estadounidense que lo vio brillar con sus películas, fue velado durante más de una semana. El 17 de enero fue nuevamente embarcado, finalmente, con destino a Buenos Aires, con escalas en Río de Janeiro y en Montevideo, donde también recibió homenajes.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!