PALACIO LIBERTAD
Momentos de la Pascua, por el Coro Polifónico Nacional

Bajo la dirección de Fernando Tomé, el Coro Polifónico Nacional ofrece un concierto especial por la Semana Santa.
Piezas relacionadas a la Semana Mayor –más otras obras de espíritu sacro, como el estreno mundial de un motete de la argentina Georgina Perazzo– conviven con poesías de autores hispanos y latinoamericanos, en un programa que cuenta con dramaturgia de José Militano, concebida especialmente para la ocasión.
La velada cuenta con diseño visual y colaboración creativa de Emanuel Fernández. Como solista, se presenta la soprano Carolina Gómez. Piano y órgano: Claudio Santoro.
A propósito del concierto, Militano afirma: “Detrás de la impronta iconográfica de la pasión de Cristo hay un drama profundamente humano. Esa cualidad narrativa fue el punto de partida para ensamblar, junto al maestro Fernando Tomé, un programa de música y texto que busca renovar su capacidad de conmovernos. Exploramos una variedad de poemas en español y de origen secular que, al ser recontextualizados con obras corales religiosas, revelan una gran potencia mística; nuestra tradición lírica está atravesada por la imaginación cristiana y ofrece oportunidades inesperadas de intertextualidad. Este viaje es posible gracias a la libertad creativa que nos brindaron el Coro Polifónico Nacional y su programadora, Margarita Pollini. Es, además, un privilegio contar con Marcos Montes para dar vida a la dramaturgia con su intuición escénica y su sensibilidad literaria”.
Por su parte, el actor invitado Marcos Montes comenta: “¿Existe acaso algo más reconfortante para el alma que la unión de música y poesía? Como esas aves que con murmullos o algarabía retornan cada año a los pueblos, la Pasión atiza el espíritu de los habitantes de la gran ciudad con momentos de nostalgia e introspección. Cuántos santos, cuántos escritores, cuántos artistas echaron mano de su sensibilidad para volver sus ojos sobre este eterno misterio. El Coro Polifónico Nacional nos ha invitado a compartir la maravilla de su sonido fascinante y plural. A su arte acercamos la palabra, la reflexión y la pregunta”.
Programa
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
O Haupt voll Blut und Wunden, coral de la Pasión según San Mateo
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Ave verum corpus
Giacomo Puccini (1858-1924)
Kyrie, de la Misa a cuatro voces (Messa di Gloria)
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Hallelujah, de Cristo en el monte de los olivos, op. 85
Giuseppe Verdi (1813-1901)
Stabat Mater, de Cuatro piezas sacras
Pietro Mascagni (1863-1945)
Regina Coeli laetare, de Cavalleria rusticana
Georgina Perazzo
Ubi caritas (estreno mundial)
Autores varios
Poemas de Pablo Neruda, José Hernández, Miguel Hernández, Alfonsina Storni, Alonso de Ercilla, Juan Ramón Jiménez, Silvina Ocampo, Federico García Lorca, César Vallejo, Vicente Huidobro, José Hierro
Elencos estables - Miércoles 16 de abril, 20 h - Auditorio Nacional
Retiro de entradas
La actividad es gratuita y requiere entradas. La reserva previa se podrá gestionar de manera virtual en esta publicación a partir de dos días antes del día de la actividad correspondiente, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. Podrán solicitarse hasta dos entradas por persona (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). Cuando el cupo para la actividad se alcance quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
Completado el formulario, el público deberá presentarse el día de la actividad, a partir de las 14 h y hasta una hora antes del inicio, en la boletería (mostradores de Planta Baja), para retirar las entradas físicas con las cuales acceder a la sala.
Por otra parte, habrá un cupo de entradas que se entregarán de modo presencial en la boletería, el mismo día de la actividad desde las 14 h. Estas entradas se habilitan hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!