NOTICIAS DEL FOLKLORE
Otra leyenda del chamamé contra los Premios Gardel

Un famoso cantautor e integrante de Los Alonsitos alertó que la ausencia del rubro de chamamé en los Premios Gardel es “una gran injusticia cultural”.
El destacado cantautor Ariel Báez es otro de los artistas del folklore que se manifestó contra los organizadores de los Premios Gardel 2025 por excluir al chamamé de las distinciones que entrega la industria musical. En línea con lo que reclamó y denunció Chango Spasiuk, el integrante del grupo Los Alonsitos mostró su disconformidad y remarcó: "Desconocen el verdadero valor que tiene el chamamé, como identidad de los argentinos".
Ariel Báez, un cantante muy popular de chamamé y diputado provincial de Corrientes desde 2017, lamentó la medida que tomó la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) este año. "Creo que la ausencia del rubro de chamamé en los Premios Gardel es una gran injusticia cultural", expresó y consideró que “desconocen a nuestra música, que como el tango son las únicas expresiones declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”
Además, el músico chamamecero completó: "Desconocen el verdadero valor que tiene el chamamé, como genuina identidad de los argentinos". En ese punto analizó que la exclusión representa quitarle identidad a un género musical que nació en el país y que tiene más de 20 millones de adeptos en la gran región que incluye Brasil, Paraguay y parte de Uruguay, entre otros países.
"No es agregar o quitar de una lista, es no reconocer la auténtica identidad nacional que logró el chamamé, una expresión que va más allá de la música, que no es solamente un género musical, es una expresión que encierra una identidad ampliamente cultural", comentó el legislador correntino y agregó: "Es una forma de sentir, una forma de vivir, y está muy arraigada en toda la identidad, no solamente argentina".
"Tiene vigencia y crecimiento en países como Chile, Bolivia, Perú, donde existen comunidades chamameceras", explicó el correntino y agregó: "No incluirlo (en los premios Gardel) es desconocer ese enorme aporte que le da el chamamé a la música nacional, como expresión autóctona, cultural y de identidad argentina".
Del mismo modo, Báez apuntó: "Tenemos que seguir creciendo, a nosotros (Los Alonsitos) nos costó mucho ganar el premio, fuimos cuatro veces nominados cuando nos incluían en el rubro folclore, y cuando salió el rubro mejor álbum de chamamé, lo logramos con Los Nocheros. Pero para mí lo más importante fue lograr que se incluya un rubro de chamamé, que haya tenido su propia terna como el tango.
Ariel Báez es un cantante de chamamé que integra el famoso grupo correntino Los Alonsitos.
Fuente: El Destape
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!