CAMPO
“Ficha Limpia”: desde el agro también expresaron su malestar por el rechazo en el Senado

Carbap y la Sociedad Rural de Río Cuarto cuestionaron con dureza la decisión de la Cámara Alta de no aprobar el proyecto de ley que impide que ciudadanos condenados puedan ejercer en la política.
El debate y no aprobación del proyecto de ley de “Ficha Limpia” fue el principal acontecimiento político de la semana.
El Senado, por apenas un voto, rechazó esta iniciativa que implica que los ciudadanos que tengan condena firme de la Justicia no puedan presentarse para cargos políticos.
Esta determinación de los legisladores generó un amplio rechazo en muchos sectores de la sociedad, que entienden razonable que, así como quienes tienen alguna condena no pueden trabajar en el sector privado, lo mismo suceda en el ámbito público.
En esa línea se inscribe el fuerte cuestionamiento que surgió también desde el agro, a través de algunas entidades representativas del sector.
“FICHA LIMPIA”: LA MIRADA DE CARBAP
En primer término, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) emitió un comunicado en el que expresó “su más profundo repudio a los desagradables juegos políticos que, de espaldas a la gente, impiden mejorar la calidad política e institucional y sostener el sistema democrático”.
“Por mezquinos y malintencionados intereses hicieron caer el proyecto de ‘Ficha Limpia’ y la política seguirá sin ser depurada de corrupción y antecedentes penales”, disparó.
Asimismo, criticó que “impedir sanear la actividad política, conlleva a seguir debilitando la republica con claro impacto en la calidad democrática y en desalentar a quienes tenemos esperanzas de una Argentina mejor”.
“El pueblo debe hacer saber el malestar por el desprecio hacia los ciudadanos; ninguno de nosotros puede continuar sus trabajos o profesiones si es condenado, bueno, la política decidió que ELLOS SI”, enfatizó Carbap.
“FICHA LIMPIA”: DARDOS DESDE CÓRDOBA
En similar sentido opinó la Sociedad Rural de Río Cuarto (SRRC), una de las entidades de primer grado más fuertes de territorio cordobés.
“El postergado debate de Ficha Limpia terminó en lo que pocos a esta altura creían: un nuevo papelón de la clase política en el que el resultado superficial fue el que mostró el tablero de votación, donde faltó una adhesión para que la iniciativa parlamentaria se convierta en ley”, se quejó la rural riocuartense.
Pero además consideró que “el mensaje fue mucho más profundo”, porque “se demostró una vez más que las oscuridades de la política están lejos de claudicar y de perder sus fuerzas”.
“Aun cuando los mensajes de cambio parecen dominar la escena, en el sentido de dejar atrás los vicios que convirtieron a la noble actividad política en un reducto despreciado por buena parte de la sociedad, las acciones en defensa de aquellas viejas estructuras resisten”, reclamó.
La SRRC recordó que fueron años de trabajo para que finalmente el proyecto de “Ficha Limpia” encuentre un canal por donde llegar al Congreso, sorteando todo tipo de obstáculos en el camino.
Sin embargo, “cuando todo parecía servido para que se convierta en ley, a espaldas de la gran mayoría, surgió una vez más la mala política; esa que actúa más pensando en los beneficios de unos pocos que en la representación de las mayorías; esa que pone los intereses particulares por sobre todo; y la que en definitiva sigue erosionando una institucionalidad que reclama a gritos acciones reparatorias y reivindicatorias de la política y sus actores”, continuó.
Y finalizó: “No es con este tipo de mensajes que la Argentina encontrará nuevamente el sendero que abandonó hace mucho tiempo y que hoy convirtió al país en un vergel de la pobreza. No hay orden macroeconómico que pueda superar estos espectáculos dantescos que la política parece empecinada en mostrar”.
Por Infocampo
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!