Lunes 12 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 12 de Mayo de 2025 y son las 02:50 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

NOTICIAS DE TANGO

Mariana Quinteros es nominada a los Premios Gardel 2025

La cantante es seleccionada en los Premios Gardel 2025 a Mejor Álbum Artista de Tango, por su disco “Contrapunto”, un material grabado en estudios de varios países y con un repertorio que cruza obras de Eladia Blázquez y Astor Piazzolla

En 2024, Mariana Quinteros presentó su disco “Contrapunto”, una producción grabada en cuatro ciudades de América y Europa, recientemente fue nominada en la categoría Mejor Álbum Artista de Tango en los Premios Gardel 2025.

El título del disco alude a la interacción de elementos contrastantes que, al ponerse en relación, generan una combinación armónica.

Esta idea se traduce en el repertorio, que reúne obras de dos figuras del tango: Eladia Blázquez y Astor Piazzolla.

Los arreglos del disco fueron concebidos con la intención de lograr un sonido y un lenguaje contemporáneo, incorporando armonías y ritmos de géneros como el jazz, el folklore y la música clásica.

En algunas piezas se sumaron la Praga Symphonic Orchestra y el Coro de la Basílica Nuestra Señora de Buenos Aires. Este último participa en la versión de “Balada para mi muerte”.

Mariana Quinteros ya había sido nominada a los Latin Grammy en 2022 por su disco “Tango de nuevos ayres”, lanzado en 2021.

En esta oportunidad, vuelve a figurar entre las nominadas, ahora en los Premios Gardel 2025, con “Contrapunto”.

 

 

El álbum cuenta con la participación de Guillermo Fernández en el tema “Convencernos”, interpretado a dúo con Quinteros, y de Patricia Torres en “Balada para mi muerte”.

Los músicos que participaron en el disco son: Aníbal Berraute (piano, dirección musical, arreglos y producción), Nicolás Perrone (bandoneón), Lysandre Donoso (bandoneón en “Tango del mañana”), Serdar Geldymuradov (violín), Armando de la Vega (guitarra en “Tango del mañana”), Daniel Falasca (contrabajo), Tony Trapanotto (batería) y Rubén Lobo (percusión en “Tango del mañana”).

La grabación se realizó en los estudios Fort (Buenos Aires), Criteria (Miami), Neón Studios (París) y Musiversal Studios (Praga).

Los ingenieros de grabación fueron Norberto Villagra, Carlos Alvarez y Stanislav Baroch.

La edición digital estuvo a cargo de Juan Manuel Berraute y la mezcla y masterización fue realizada por Oscar Autie en El Cerrito Records, San Francisco, California.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!