Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 17:14 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

NOTICIAS DEL FOLKLORE

Cualquier cosita, por pequeña que sea, con respecto a la Madre Tierra, cualquier pequeño gesto, la Madre Tierra lo agradece

En este mes dedicado a la Pachamama, conversamos con Natalia Hochea, miembro orgullosa de la comunidad Comechingón y artista del folklore argentino, quien nos invita a reencontrarnos con nuestras raíces ancestrales y a reflexionar sobre el profundo vínculo que tenemos con la Madre Tierra.

A través de su testimonio, descubrimos las tradiciones y ceremonias que mantienen viva la espiritualidad de los pueblos originarios, y cómo esas prácticas nos enseñan a valorar y cuidar el planeta desde el respeto, la gratitud y la reciprocidad.

En esta entrevista profunda y emotiva, Natalia Hochea, integrante de la comunidad Comechingón, nos abre las puertas a una tradición ancestral que hoy cobra nueva fuerza en el respeto y cuidado de la Pachamama, la Madre Tierra.

Natalia nos habla desde la experiencia vivida en su comunidad y familia, donde las ceremonias y ofrendas a la Tierra han sido prácticas transmitidas de generación en generación, muchas veces sin palabras explícitas ni etiquetas, pero siempre con un sentido profundo de gratitud y reciprocidad. Nos explica cómo cada comunidad, y hasta cada familia, tiene sus propias formas y rituales, adaptados y respetuosos de las raíces ancestrales.

Durante la conversación, destaca la importancia de los elementos que forman parte de la ceremonia, como el fuego, el agua, y los alimentos del monte, que no son solo ofrendas, sino un compromiso vivo con la abundancia y el cuidado del territorio. También resalta que, para que estas prácticas se mantengan auténticas, quienes llevan adelante las ceremonias deben ser personas elegidas y respetadas dentro de la comunidad, como los hombres y mujeres medicina, y que no se trata de eventos masivos sino de actos comunitarios con un profundo respeto.

Además, Natalia comparte su visión sobre el movimiento cultural actual que está despertando en torno al folclore argentino y al cuidado del medio ambiente, donde la música juega un papel fundamental como lenguaje para expresar y comunicar lo que a veces no se puede decir con palabras.

La entrevistada subraya la importancia de la conciencia colectiva, el valor del trabajo comunitario y el compromiso de las nuevas generaciones, tanto dentro como fuera de las comunidades originarias. Reconoce con orgullo sus raíces y celebra también el compromiso de quienes, sin ser parte de un pueblo originario, luchan y cuidan la Madre Tierra desde la humildad y el respeto.

Finalmente, la entrevista cierra con un mensaje alentador: cualquier gesto, por pequeño que sea, cuenta y es valorado por la Pachamama. Desde plantar una flor, levantar basura, hasta apagar los aparatos eléctricos por un rato, son acciones que suman para sanar y proteger nuestro planeta.

Una invitación abierta a todos a reconectar, respetar y agradecer a la Tierra, porque en ese vínculo está la esperanza para un futuro más consciente y armonioso.

Por: Carlos Lucentti. Estación Urbana 97.5

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!