Antonio Tarragó Ros reflexiona sobre el Chamamé en el Día Nacional del Chamamé

En diálogo telefónico por el Día Nacional del Chamamé, el reconocido músico compartió sus reflexiones sobre la profundidad espiritual y cultural del género, recordando la influencia de su padre y destacando la importancia de acercar a las nuevas generaciones al folklore.
Un legado que trasciende fronteras
Antonio Tarragó Ros es una de las voces más emblemáticas del chamamé, con una trayectoria que llevó la música del litoral argentino a distintos rincones del país y del mundo. En esta charla telefónica, el artista compartió sus vivencias y su visión sobre la riqueza del género, que combina alegría y melancolía en cada acorde.
El chamamé como experiencia espiritual
Durante la conversación, Tarragó Ros reflexionó sobre la profundidad emocional del chamamé: “Cuando uno canta o toca chamamé es como rezar. Es una música que te ayuda a mirarte adentro, a encontrarte con vos mismo”. Para él, cada interpretación es una conexión con la propia esencia y con la historia de un género que trasciende generaciones.
Raíces y referentes
El músico recordó la influencia de su padre, de Tránsito Cocomarola, y describió al chamamé como una “celebración jubilosamente triste”, capaz de transmitir sentimientos profundos y unir distintas generaciones. Entre sus obras más simbólicas mencionó “María va” y “El cielo del albañil”, esta última compuesta junto a Teresa Parodi, como ejemplos de canciones que reflejan la identidad y la memoria cultural del litoral.
Un llamado a los jóvenes
Con la calidez que lo caracteriza, Tarragó Ros alentó a las nuevas generaciones a acercarse al folklore: “Escuchar y bailar chamamé es encontrarse con lo más puro, con lo esencial de nuestras raíces”. Destacó la importancia de mantener viva la cultura popular, incluso en tiempos de cambios y crisis culturales, para que el chamamé siga siendo un puente entre el pasado y el presente.
Esta charla telefónica con Antonio Tarragó Ros en el Día Nacional del Chamamé fue más que una entrevista: fue una invitación a sentir, valorar y transmitir la riqueza espiritual del género, una música que, con cada acorde, recuerda quiénes somos y de dónde venimos.
Carlos Lucentti – Estación Urbana 97.5
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!