CAMPO
Argentina lleva su innovación a Agritechnica: la tolva diseñada en Colón que buscará conquistar Europa

La fábrica de maquinaria agrícola Cestari, oriunda de Colón (Santa Fe), volverá a participar de la feria más importante del mundo en Hannover (Alemania). Presentará una tolva de la nueva serie S6, con homologación europea y sello de calidad argentina.
La empresa Cestari volverá a decir presente en Agritechnica 2025, que se realizará del 9 al 15 de noviembre en Hannover, Alemania.
Será la séptima participación consecutiva de la compañía en la exposición internacional más relevante del sector, confirmando su compromiso con la innovación, la seguridad y la eficiencia en el campo.
En esta oportunidad, la empresa exhibirá una tolva autodescargable de 31.000 litros, correspondiente a la nueva serie S6, con certificación CE y equipada con ejes y accesorios homologados para el mercado europeo.
Su ancho total de tres metros cumple con los estándares de transporte del continente, marcando un nuevo paso en la internacionalización de la maquinaria agrícola argentina.
“La presencia ininterrumpida en Agritechnica desde hace más de una década es un gran valor para el comprador internacional. Muestra nuestro compromiso real con el mercado exterior. Además, tener 98 años de historia comercial es un aval que muy pocas empresas pueden exhibir”, destacó Guido Cestari, responsable comercial de la firma.
UNA DÉCADA DE PRESENCIA GLOBAL
Desde 2011, Cestari -empresa oriunda de Colón (Santa Fe)- participa de manera constante en las principales ferias europeas, entre ellas Agritechnica (Hannover) y EIMA (Bologna). Esta trayectoria le ha permitido fortalecer su conocimiento técnico y adaptarse a las exigentes normativas internacionales.

Además, la empresa amplía su alcance en Europa del Este, con presencia en eventos como Agra (Bulgaria), Novi Sad Fair (Serbia) y Agrotech (Polonia), y también en el hemisferio sur, participando en ferias de Australia, Uruguay, Paraguay y Chile.
Con más de 30 años de experiencia exportadora, Cestari destina alrededor del 30% de su producción a más de 40 países de los cinco continentes, incluyendo Europa, Rusia, Oceanía, África, Centroamérica y el Mercosur.
Los equipos diseñados para el exterior difieren de los modelos nacionales en equipamiento y uso, lo que enriquece el intercambio técnico y cultural entre mercados.
MIRADA HACIA EL FUTURO
Para esta edición, la compañía anticipa altas expectativas. Presentará novedades en su unidad europea, desarrollada junto con un nuevo distribuidor con base en Alemania y proyección a otros países del continente.
Este paso consolida un plan de expansión internacional que busca fortalecer vínculos con usuarios, socios estratégicos y proveedores europeos.
“Agritechnica nos permite acelerar nuestra estrategia europea en un momento clave para la industria global. Cada edición es una oportunidad de validar lo que hacemos y de demostrar que la industria argentina puede estar al nivel más alto del mundo”, subrayó Guido Cestari.
Por Infocampo
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


