Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 12:04 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

NOTICIAS DEL FOLKLORE

Soledad Pastorutti recordó a su padre con profunda emoción: “Mi lugar seguro siempre fue él”

La emoción de Soledad Pastorutti al hablar de su papá “Mi lugar seguro siempre fue él”

La artista de Arequito abrió su corazón para hablar de ese vínculo inquebrantable que marcó su vida: la figura de su padre, Omar “El Gringo” Pastorutti, cuya historia, trabajo y valores forjaron la esencia misma de la cantora.

La emoción volvió a sobrevolar el aire cuando Soledad Pastorutti habló de la influencia de su padre en su vida personal y en su carrera artística. Aunque la Sole es reconocida en todo el país por su voz potente, su trayectoria y su autenticidad, ella misma recuerda que sus primeras fuerzas nacieron de un lugar humilde, lleno de trabajo y dedicación: el taller de su papá.

El taller que marcó una vida

Omar “El Gringo” Pastorutti era conocido en Arequito por su incansable labor en su pequeño taller mecánico, un espacio modesto donde pasaba largas horas arreglando máquinas, herramientas y motores. Ese taller, impregnado de olor a aceite, metal y esfuerzo, fue también para Soledad un símbolo de constancia y sacrificio.

Desde muy chica, la Sole acompañaba a su papá en ese rincón que era casi un segundo hogar. Mientras él trabajaba, ella cantaba, practicaba, y soñaba con escenarios más grandes. Según ha contado en varias ocasiones, el ritmo del martillo, del torno y de las herramientas se mezclaría con sus primeras melodías, como una especie de banda sonora familiar.

Para la cantante, su padre fue siempre una figura admirable no solo por el amor que le brindó, sino por la manera en que supo equilibrar el trabajo duro con la simpleza y la ternura. “Mi viejo me enseñó que la nobleza está en las manos que trabajan y en el corazón que nunca deja de creer”, expresó con profunda emoción.

Un padre que acompañó cada paso

Omar no solo le transmitió valores; también fue su primer representante, su chofer, su sostén emocional y su principal impulsor. Dejó horas de descanso para viajar con ella a festivales pequeños, donde muchas veces los escenarios eran improvisados, pero el entusiasmo era gigante.

Soledad recordó que, aun viniendo cansado de su jornada en el taller, él era capaz de preparar todo para salir a cantar: cargar la guitarra, revisar el auto, verificar velas, bujías, cubiertas… siempre pensando en que su hija estuviera segura y pudiera cumplir su sueño.

Muchas de esas travesías marcaron la esencia de la Sole: la humildad, la gratitud y la conciencia de que los grandes caminos siempre empiezan en los lugares más simples. “Yo le debo todo a mi papá. Él es mi raíz, mi sostén y mi lugar seguro”, confesó la artista.

El legado en su identidad artística

El taller no solo fue un espacio físico: fue un símbolo. Allí aprendió que el trabajo es el cimiento de cualquier sueño, que las cosas se ganan con esfuerzo y que la tradición es un tesoro que debe preservarse. Tal como lo repetía su padre: “Primero los valores, después la fama”.

Por eso Soledad no se despega de sus raíces: sigue viviendo en Arequito, mantiene una relación cercana con los vecinos, y defiende el folklore con la misma fuerza que aquel hombre que, entre herramientas, la escuchaba cantar y le decía: “Vos seguí, hija… que lo tuyo es grande”.

Desde La Folk Argentina, resaltamos la importancia de estas historias familiares que sostienen y alimentan la identidad de nuestros artistas.
El ejemplo del padre de Soledad representa el espíritu mismo del folklore argentino: la cultura del trabajo, la humildad, el sacrificio, la transmisión de valores y el amor por lo auténtico.

Así como la Sole encuentra en su padre la raíz de todo lo que es, nuestra emisora abraza también esos relatos que dan vida a nuestro pueblo y a la música que lo representa.

Tomamos su historia como un homenaje a todos los padres, trabajadores, artesanos y hombres de oficio que, desde el silencio, forjan a los grandes artistas de nuestra tierra.

— Redacció: La Folk Argentina

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!