INTERNACIONALES
Socialdemócratas y verdes analizan una coalición y los conservadores exigen definiciones
Olaf Scholz encabeza los sondeos para ser el futuro canciller alemán
El candidato del SPD y favorito en las encuestas para suceder a Merkel, Olaf Scholz, aseguró que está dispuesto a dirigir el país en una coalición con Los Verdes, y afirmó que nunca hubo "ninguna duda" al respecto.
Dirigentes de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y de su aliada bávara, la Unión Social Cristiana (CSU), exigieron al SPD que aclare que no va a gobernar con los poscomunistas del partido La Izquierda, lo que en su opinión abocaría al país a un curso peligroso.
"Debemos dejar aún más claro que solo hay dos posibilidades: o un deslizamiento hacia la izquierda con el partido La Izquierda o con un semáforo", en referencia a los colores en caso de una coalición con el Partido Democrático Libre (FDP) y Los Verdes, expresó el líder de CSU, Markus Soder, al periódico Welt am Sonntag.
En su opinión, una coalición de SPD y verdes con el FDP también sería "un deslizamiento diluido hacia la izquierda", ya que este último, como socio más pequeño, no podría impedir "las políticas de izquierda".
Por su parte, el candidato del SPD y favorito para suceder a Merkel en las encuestas, Olaf Scholz, aseguró que está dispuesto a dirigir el país en una coalición con Los Verdes, y afirmó que nunca hubo "ninguna duda" al respecto.
"Somos partidos diferentes, tenemos objetivos diferentes, pero tenemos muchas cosas en común", manifestó el actual ministro de Finanzas en el gobierno de coalición liderado por Merkel, al diario Tagesspiegel, según la agencia de noticias DPA.
El 26 de septiembre, los alemanes renovarán la totalidad de las bancas del Bundestag
Asimismo, Scholz criticó al partido La Izquierda por rechazar recientemente en una votación en el Parlamento la operación de rescate de las fuerzas armadas alemanas en Afganistán, aunque hasta el momento se ha negado a excluir la posibilidad de una alianza.
"Quien quiera asumir la responsabilidad de gobierno en Alemania debe comprometerse claramente con la cooperación con Estados Unidos, con la asociación transatlántica y con el hecho de que necesitamos a la OTAN para nuestra defensa y nuestra seguridad", dijo.
De este modo, respondía también a las acusaciones del candidato a canciller de la CDU de Merkel, Armin Laschet, quien había dicho el sábado que si La Izquierda quiere disolver la OTAN y la Oficina para la Protección de la Constitución (el servicio secreto interior de Alemania), estas eran razones "por las que no se debería permitir a estas personas sentarse en un gobierno alemán".
En tanto, la candidata de Los Verdes, Annalena Baerbock, en una reunión con Scholz en la ciudad de Potsdam, se mostró favorable a un gobierno de ambos partidos, si bien ve grandes diferencias en la protección del clima.
También atacó a la CDU/CSU y al FDP: "Se concentran sobre todo en aliviar la carga de los ricos y no tienen idea de cómo van a realizar las inversiones necesarias para impulsar la modernización", declaró la dirigente al diario Frankfurter Rundschau.
Las últimas encuestas muestran a Scholz como favorito para convertirse en canciller, por delante del democristiano Armin Laschet, sin embargo, como es probable que ningún partido consiga mayoría absoluta, los candidatos se ven presionados a decir con quiénes están dispuestos a trabajar en una coalición de gobierno.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!