Jueves 17 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 17 de Julio de 2025 y son las 19:26 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

18/09/2024

Este país es ahora el primero en el mundo en tener más vehículos eléctricos que autos de gasolina

Fuente: telam

Los últimos registros revelan un cambio significativo en la movilidad del país. Incentivos fiscales y ventajas como peajes reducidos son clave en este desarrollo impresionante

>Noruega es el primer país del mundo con más vehículos eléctricos que autos a gasolina en las carreteras, según los datos de registro de vehículos que la federación de carreteras noruega, conocida como OFV, publicó el martes.

“La electrificación de la flota de autos de pasajeros mantiene un ritmo alto, y Noruega avanza rápidamente hacia convertirse en el primer país del mundo con una flota de autos de pasajeros dominada por vehículos eléctricos”, dijo el director de OFV, Øyvind Solberg Thorsen, en un comunicado. Predijo que los vehículos eléctricos superarán en número a los autos diésel para 2026.

El gobierno noruego ha declarado que espera que sus incentivos fiscales, financiados en gran parte por el dinero que el país gana vendiendo petróleo y gas a otros países, permitan a Noruega poner fin a todas las ventas de vehículos nuevos de gasolina y diésel para el próximo año.

“Muchos de estos seguirán circulando por las carreteras noruegas durante años”, dijo Solberg Thorsen.

A nivel mundial, aproximadamente el 18% de todos los autos nuevos vendidos el año pasado eran vehículos eléctricos, según la Agencia Internacional de Energía. Los autos y camiones eléctricos representaron el 60 por ciento de las ventas de vehículos nuevos en China, aproximadamente una cuarta parte de las ventas de vehículos en Europa y un poco menos del 10% de las ventas en Estados Unidos.

Aunque las ventas globales de vehículos eléctricos están creciendo rápidamente, no están aumentando tan rápido en Estados Unidos como esperaban algunos fabricantes de automóviles. El aumento de las tasas de interés, una red de carga rezagada y la creciente polarización política han enfriado algo del entusiasmo de los estadounidenses por los autos eléctricos, lo que ha llevado a los fabricantes de automóviles a ralentizar sus planes para nuevas líneas de vehículos eléctricos.

(c) 2024 , The Washington Post

Fuente: telam

Compartir