12/01/2025
Advierten por una nueva modalidad de estafa virtual con el sistema TelePASE: de qué se trata y cómo evitarla

Fuente: telam
En plena temporada turística, crecieron las denuncias por un nuevo sistema de pishing. Vialidad Nacional emitió una serie de recomendaciones
>En plena temporada turística, surgió una nueva modalidad de estafa masiva que afecta a usuarios del sistema TelePASE, utilizado para el cobro automático de peajes en autopistas argentinas. Según expertos en ciberseguridad, los delincuentes emplearon técnicas de phishing para engañar a las víctimas y obtener datos personales y bancarios.
Cuando los usuarios acceden al enlace, son redirigidos a una página web fraudulenta que imita el diseño del portal oficial de TelePASE. En ese sitio, se les pide que ingresen información sensible, como datos de tarjetas de crédito o débito, números de documento y contraseñas. Una vez obtenida esta información, los estafadores la utilizaron para realizar transacciones no autorizadas, vaciar cuentas bancarias o vender los datos en mercados ilegales.
En las últimas semanas, numerosos usuarios denunciaron haber sido víctimas de este esquema fraudulento. Tras ingresar sus datos en los sitios apócrifos, detectaron movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias. Las pérdidas económicas reportadas fueron significativas, y muchas víctimas tuvieron que recurrir a sus bancos para bloquear tarjetas y proteger sus cuentas.
Para evitar que más personas sean estafadas, desde Vialidad Nacional lanzaron una campaña antifraude en la que emitieron una serie de recomendaciones:
- Los mensajes fraudulentos, según Vialidad Nacional, suelen contener errores ortográficos, remitentes poco confiables y enlaces que no coincidían con la dirección oficial de TelePASE. Además, utilizaban un tono alarmista, empleando términos como “urgente” o “debe regularizarse de inmediato” para generar presión y lograr que las víctimas actuaran rápidamente.
Los organismos de ciberseguridad señalaron que, en muchos casos, los estafadores explotaron la falta de información de los usuarios. Por ello, destacaron la importancia de estar atentos y actuar con precaución frente a mensajes sospechosos.
El sistema de TelePASE está habilitado para operar en todos los peajes del AMBA y en las principales rutas nacionales. Según la entidad responsable, el dispositivo no conlleva costos de alta ni gastos de mantenimiento de cuenta. Además, los usuarios tienen la posibilidad de consultar el detalle de sus movimientos y facturas mediante el Centro de Autogestión disponible en el sitio web oficial. La facturación se realiza de manera quincenal o mensual.Asimismo, Vialidad Nacional tiene diferentes canales de contacto a los que los usuarios pueden comunicarse: 0800-222-6272 / 0800-333-0073 | [email protected]
Fuente: telam