Miércoles 28 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 28 de Mayo de 2025 y son las 20:03 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

15/01/2025

La historia detrás de Concho, el sapo que apareció en el nuevo álbum de Bad Bunny

Fuente: telam

Muchos seguidores señalaron al anfibio como un símbolo de la resistencia cultural y ambiental ante los retos que enfrenta Puerto Rico

>El reciente lanzamiento del álbum “Debí tirar más fotos” de Bad Bunny Sin embargo, uno de los elementos más llamativos de esta nueva producción es la aparición de un personaje peculiar: Concho, una rana que ha despertado la curiosidad del público y que se ha convertido en un Aunque a primera vista parece un elemento decorativo o lúdico, la incorporación de este anfibio tiene un significado más profundo que está resonando en redes sociales, donde se ha abierto un importante debate sobre laConcho es una sapo animado que aparece recurrentemente en los materiales visuales relacionados con el álbum. En el cortometraje “Debí tirar más fotos”, protagonizado por el cineasta y actor puertorriqueño Jacobo Morales, Concho acompaña al personaje principal en un viaje emocional al pasado.

La trama se desarrolla a través de una serie de fotografías que evocan recuerdos y arrepentimientos, donde el protagonista reflexiona sobre las experiencias no vividas.

El sapo también aparece en los “shorts” de Bad Bunny en Spotify, realizando varias actividades que se sincronizan con las canciones del álbum. Los usuarios que acceden al álbum en la plataforma pueden ver a Concho bailando y limpiando al ritmo de “NUEVAYol”, practicando yoga con “VOY A LLeVARTE PA PR”, vistiéndose mientras suena “PERFuMITO NUEVO” y despertando con “KETU TeCRÉ”.

Estas animaciones han generado un fuerte impacto en los seguidores, quienes han manifestado su aprecio por este tierno personaje a través de redes sociales. Muchos han creado videos homenajeando a Concho, destacándose como un símbolo de la narrativa del álbum.

La presencia de Concho también ha suscitado debates más profundos sobre su significado. Se ha destacado que la rana representa a una especie endémica de Puerto Rico, un aspecto significativo considerando el origen del cantante.

“Esta es la única especie de sapo endémica de Puerto Rico. En el pasado se encontraba distribuida en Virgen Gorda (BVI) y en área norte y sur de P.R. Las poblaciones en Virgen Gorda y del área norte de P.R. se estiman extintas”, menciona la asociación.

Por su parte, otra bióloga y creadora de contenido conocida como Mafer Pérez Yepa o Virtual diva, enfatizó que la elección de este sapo no es casualidad. “Este sapito es una especie endémica que está en la lista roja de especies en peligro de extinción según la UICN”, afirmó.

Mafer también explicó que las causas principales de su peligro de extinción incluyen la destrucción de hábitats para la construcción, la deforestación y la contaminación de suelos y aguas, que afectan las charcas donde los sapos se reproducen.

“Creo que con el sapo queda muy claro lo que Bad Bunny quería comunicar, y me parece muy interesante utilizarlo como símbolo de lo que está ocurriendo en la islita”, concluyó Mafer en su video.

Según Sofía Garcés, la historia de Concho no solo celebra la biodiversidad única de Puerto Rico, sino también honra la valentía de los boricuas para proteger su identidad cultural frente a los cambios y desafíos actuales.

Concho, lejos de ser un simple elemento visual, se transforma en un símbolo de reflexión colectiva sobre las amenazas ambientales, invitando a identificar y abordar de manera urgente los factores que comprometen tanto al entorno como a la riqueza cultural de Puerto Rico.

Fuente: telam

Compartir