28/03/2025
“Dólar linked”: los inversores se llevaron un billón de pesos en bonos atados al tipo de cambio

Fuente: telam
El dato saliente de la licitación del Tesoro fue la demanda de los títulos que buscan cobertura frente a una devaluación que se llevó el 18% de lo adjudicado
>En la licitación de bonos del 12 de marzo pasado, el Gobierno incluyó un bono dólar linked (atado a la devaluación) que no tuvo ofertas y fue declarado desierto. En Economía el desinterés por el título público se vivió como un triunfo: los inversores estaban descartando una devaluación.
En la licitación se habían recibido ofertas por $8,27 billones y el Tesoro aceptó $6,28 billones, el doble de lo que necesitaba para cancelar vencimientos. De esa cifra, $894 millones fueron a bonos linked dólar que vencen el 30 de junio y $217 millones para los que vencen en enero de 2026.
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló sobre el acuerdo con el FMI, más los aportes de organismos internacionales que cubrirían los vencimientos y elevarían las reservas a USD 50.000 millones.
Tanto Caputo como el Presidente Javier Milei subrayaron que con este acuerdo el peso tiene más respaldo que cuando se creó la convertibilidad.
La contraparte del acuerdo, la vocera del FMI Julie Kosack, bajó el tono a los anuncios destacando que el monto lo definirá el directorio del FMI y será desembolsado por etapas.Lo cierto es que los dólares subieron en todos su plazos a partir de mayo, excepto junio. Fin de año cotizó 0,82% más caro a $1.420 lo que implica una devaluación de aquí a fin de año de 34% o sea un crawling peg de 3% mensual.
Según la consultora F2 de Andrés Reschini “estamos muy cerca de fin de mes y, por lo tanto, en vísperas de rollover en el mercado de futuros que, tras el anuncio de Caputo, operó a la baja, pero hacia el final dejó ajustes positivos para el tramo medio y largo de la curva. Al parecer la firma del acuerdo puede demorarse un poco más de fines de abril y el mercado sigue dispuesto a pagar por cobertura para la firma del acuerdo, pero también para luego del período electoral ya que octubre cotiza a un 4% por encima de septiembre”.En la plaza financiera los dólares se mantuvieron estables con leve intervención del Banco Central. El MEP bajó 0,3% a $1.292 y el contado con liquidación cerró con una leve baja de 0,1% a $1.298,72. El dólar libre bajó $5 a $1.300.La Bolsa tuvo un comienzo promisorio que duró poco más de una hora, hasta darse vuelta. El cierre del Merval de las acciones líderes cayó 1,1% en pesos y en dólares.
Fuente: telam