Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 04:26 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

Ramón Antonio Meza. Morir amando bajo el fuego de Malvinas

La Recuperación de Malvinas llega en comunicado oficial y se postra sobre el pecho carnal del Batallón de Comando. Hay que partir sin más, sin beso de despedida y con toda la valentía a cuestas. Partirá el Batallón y la Compañía de Ametralladoras Pesadas 12.7, repartidas en 3 secciones. Los soldados están todos listos. El deber llama. Ya alistados, ruje la lista. Todos a defender la Patria.

📌 Curuzú Cuatiá, Corrientes. 2 de abril de 1982.

Formación!!! Avancen!!!- grita el oficial.

Pero vos no, muchacho… Dice en voz baja mientras el gatillo de sus retinas apunta hacia la humilde adolescencia de Ramón Antonio Meza.

El oficial ha de ser del pago, o al menos eso supone la crudeza testimonial aquí relatada. Él  sabe que ese jovencito respetuoso y de muy buenos modales es hermano mayor del esfuerzo y único sostén para una gran familia de necesidades, de las tantas olvidadas hasta por el idioma guaraní . Aquel muchacho era imprescindible en otro campo de batalla, en otro tipo de contiendas, lejos del sur,  firme en aquel hogar donde imperaba una guerra cruel por la paz y el pan a cada día. Ahí era verdaderamente necesario, no más allá. Seguramente el oficial lo pensó así antes y después de invitar a Ramón a bajarse de un éxtasis extraño, de aquel vehículo motor llevándolo a un sitio inhóspito de la inhumanidad  jamás imaginada en sus 20 años de existencia.

Pero la sangre del curuzucuateño a veces hierve desconociendo razones si el peligro amenaza su raza, cuan yaguareté enfadado o yacaré al acecho. Y Ramón entendía perfectamente que si la Argentina entraba en guerra Corrientes le iba a ayudar. Incumplir ese mandamiento es la deshonra mayor para cualquier hijo del pueblo que supo fundar Manuel Belgrano al son de cañones bramando junto al tambor de Tacuarí. Ramón Antonio Meza se vistió de valiente sapucay y de argentino hasta las venas. Su pecho erguido decidió entrar corriendo a suelo malvinense.

📌 Isla Soledad. 25 de mayo de 1982.

En las trincheras se grita ¡Viva la Patria! mientras el embate enemigo no cesa. Explotan bombas y cuerpos, se hunden buques y los sueños de paz no portan salvavidas en el hondo mar donde nadan los caídos sin culpa. Ramón ha salvado de las cruces a algunos de sus pares y ha burlado a la muerte por un tiempo. Su ametralladora cansada escupe pólvora hacia un blanco cielo, único altar momentáneo donde comulgan la paz y la gloria de laureles dificiles de conseguir en una tierra ya colonizada bajo dominio buitre. 

Meza tira y sigue tirando, recarga esperanzas y dispara sin pensar, sin modo de rendirse. Quiere vencer de celeste y blanco, pero el sol lo abandona. El frío de Malvinas le entra como puñalada directa al corazón, justo allí; en ese izquierdo rescoldo carnal donde también habita, increiblemente, una mujer y todo su amor.

Cae Ramón. Hay sangre correntina tiñiendo de rojo la perla austral. Gravemente herido, acostado sobre el piso de un helicóptero, el sabe que se muere. Agonizando, busca en un bolsillo la foto de su novia y la aprieta contra su pecho manchado de sangre y eternidad. Unos segundos después, sus latidos lo abandonan, también su alma. Era el frío mediodía del 25 de mayo de 1982 cuando las esquirlas de una bomba de retardo, lanzada por por un avión Vulcan británico, atravesaron el cuerpo del soldado marinero Ramón Antonio Meza.

Puede ser una imagen de 6 personas y texto que dice "11 das Meza La escuela 471 "16 de noviembre en Curuzú Cuatiá tiene una en homenaje a Ramón Orlando"

-En la Bahía Yorke, al norte del aeropuerto de la Isla Soledad, el joven de 20 años cayó combatiendo detrás de su ametralladora 12,7 mm durante un intenso fuego enemigo.-

Desesperados, sus compañeros buscan en vano salvarlo. El correntino murió de gloria y amor. El cabo principal Peralta, su jefe de sección, y el teniente Otero, jefe de la Compañía, piden otro helicóptero. Hay que llevarlo a Puerto Argentino para tener una esperanza, pero esta se fue en su último disparo, y ellos no lo saben.

El dolor gira en la hélice de las desgracias. Cuando el helicóptero aterriza en el pueblo, el cuerpo guaraní de Ramón yace sin vida abrazado a la foto de la única mujer que amó.

📌 Curuzú Cuatia, Corrientes. 19 de julio de 2019.

En la ciudad natal de Ramón Antonio Meza, su madre Delia Bernardina Meza, cargando  77 años de dolor sin pausa, y sus hermanos Juan y Jesús recibieron la noticia que tanto esperaron desde 1982, cuando enterraron bajo aquella tierra nuestra, pero robada, los cuerpos sin nombre de nuestros héroes caídos en combate. El cuerpo de Ramón había sido por fin identificado luego de permanecer durante casi cuatro décadas como un Soldado argentino solo conocido por Dios en el cementerio de Darwin.

Honor y gloria por siempre a nuestros soldados. Respeto eterno a la memoria del héroe que murió amando.

Viva la Patria, carajo!!!

Lucio Albirosa

Texto literario adaptado a crónicas y testimonios periodísticos alusivos al "Cabo Pos Mortem" Ramón Antonio Meza

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!