Domingo 31 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 31 de Agosto de 2025 y son las 05:10 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

Launch Modal

GEDEON SEGURIDAD PRIVADA

Somos una empresa especializada en seguridad privada, trabajamos con el objetivo de cuidar lo que más importa, tu seguridad. Por eso queremos brindarte el mayor apoyo y eficiencia a la hora de protegerlas, tanto a nivel personal como a nivel profesional. Gracias a nuestra experiencia de más de 20 años en el sector de la seguridad, hemos desarrollado una capacidad operativa y de gestión, que nos permiten mantener altos grados de satisfacción en nuestros clientes. Nuestra profesionalidad es consecuencia por un lado de la experiencia acumulada por nuestro personal y por otro lado, de la creación de una correcta política de especialización que forma parte del entramado de la estructura de la empresa.

A nueve años sin “Fatiga” Reynoso: el bombo que sigue latiendo

Nueve años ya se cumplen desde la partida de Juan Carlos “Fatiga” Reynoso, legendario bombisto de Los Manseros Santiagueños, y todavía cuesta asumir el silencio que dejó. No fue un músico más: fue, para muchos, el último vidalero, ese hombre capaz de traducir en cada golpe de cuero la voz profunda del monte santiagueño.

A nueve años sin “Fatiga” Reynoso: el bombo que sigue latiendo

NOTICIAS DEL FOLKLORE

Pachi Herrera y la peluquería que marcó la música de Jujuy

En el Día Internacional del Peluquero, Pachi Herrera recuerda cómo una humilde peluquería jujeña se convirtió en su primera escuela de música, un lugar donde los hermanos Chañi no solo cortaban el cabello, sino que también enseñaban guitarra, charango y violín a decenas de chicos, sembrando cultura e identidad.

El folclore: raíz viva que nos une

Cada 22 de agosto celebramos el Día Mundial del Folclore y Día del folclore Argentino. No es una fecha menor: es el recordatorio de que la cultura de los pueblos no se mide en cifras ni en modas, sino en aquello que late en la memoria colectiva y que, generación tras generación, sigue teniendo vigencia.

FOLKLORE

El payador perseguido: el Nuevo Testamento de nuestra Biblia criolla

Cuando José Hernández dio a luz al Martín Fierro, no solo estaba narrando la vida de un gaucho: estaba escribiendo, sin proponérselo quizá, la Biblia criolla. En esas páginas se condensaron los dolores, las injusticias, las esperanzas y la sabiduría del hombre de campo. El Fierro se volvió universal, la palabra fundante de una identidad.

PALACIO LIBERTAD

Grabado en Buenos Aires: Kamikaze, de Luis Alberto Spinetta, con Gustavo Gauvry

Realizado en colaboración con la Asociación Argentina de Técnicos e Ingenieros en Audio (AATIA), el ciclo Grabado en Buenos Aires propone la escucha en alta calidad y el encuentro con los ingenieros de sonido encargados de dar vida a algunos de los discos más entrañables de la música argentina.

Tardes de jazz: Argentas Jazz Trío

Creado el año pasado, Argentas Jazz Trío, integrado por Lara Fichera en contrabajo y voz, Ornella Contreras en piano y Yamile Burich en vientos, se presenta en el ciclo Tardes de jazz con composiciones propias y clásicos desde un enfoque jazzístico.

NOTICIAS DE TANGO

El Polaco Goyeneche: el tango hecho voz y sentimiento

Hay cantores que interpretan tangos, y hay otros que parecen fundirse con ellos. Roberto “El Polaco” Goyeneche pertenece a este último grupo. No cantaba: contaba, respiraba, sufría y gozaba cada verso.

Adiós a Osvaldo Piro, un grande en la gran historia del tango

Debutó con el fueye a los 15 y no lo dejó nunca más, pero también fue un reputado director de orquesta. En los últimos años se había radicado en La Falda.

INFORMACION GENERAL

29 de Agosto – Día del Árbol: la vida que se resiste al progreso

Cada 29 de agosto, desde 1900, en Argentina celebramos el Día Nacional del Árbol. Una fecha que nos recuerda que los árboles no son un adorno, sino parte esencial de la vida: purifican el aire, regulan la temperatura, protegen el suelo y sostienen la biodiversidad.

El Día del Chamamé tendrá dos jornadas y unos 40 artistas

Coquimarola, organizador del evento en diálogo con época, comentó que la fiesta tendrá como todos los años la armonía y sabor de la tradición. "En las dos noches vamos a tener 40 artistas. Distribuiremos 20 músicos cada noche aproximadamente", explicó.

MUSICA

María Becerra lanza "7 vidas", cortina de la serie "En el barro"

La cantante se desdobla en mil emociones y le da voz a un alter ego que palpita entre la fragilidad y la fortaleza; una canción que acompaña una historia de ficción y revela el pulso de una artista capaz de reinventarse una y otra vez

Luciano Pereyra y David Bisbal presentan “Te sigo amando”

Cuando dos voces que hicieron historia se encuentran de nuevo, la música se convierte en un puente entre el alma y el tiempo: Luciano Pereyra y David Bisbal entrelazan sus caminos en una canción que une corazones

Un camino para la música: Conversación con Egberto Gismonti

Virtuoso multiinstrumentista y compositor brasileño, comenzó sus estudios en su país natal y posteriormente tomó clases en Francia con Nadia Boulanger y Jean Barraqué. Su obra, influenciada por Heitor Villa-Lobos, refleja la riqueza y diversidad musical de Brasil.

MUSICA.

Pity Álvarez tocará en Vélez en diciembre

Como un riff que se resiste al silencio, el Pity vuelve para que la noche suene otra vez a rock y calle: mediante sus redes sociales, el artista reveló su regreso a los escenarios

CAMPO

“Nos estamos ahogando”: la carta a Milei de productores inundados que ruegan por una ayuda

Desde la Sociedad Rural de 9 de julio le escribieron de manera directa al presidente, pidiendo “ayuda de manera urgente; hay que trabajar a contrarreloj para lograr para salvar lo que se pueda”.

Con “un horizonte más claro”, los contratistas forrajeros también avizoran una campaña de más producción

En Córdoba se realizó el primer Congreso Argentino de Forrajes, organizado por la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros. “El productor está con muy buen ánimo”, graficaron desde la entidad.

Cultivar la tierra en Argentina, un negocio de “terceros”: el 70% se hace en campos alquilados

Así lo asegura un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, elaborado en base a datos analizados del SISA. Otro aspecto clave es la concentración: la mayoría de los productores tiene menos de 100 hectáreas, pero la mayor parte de la superficie es cultivada por grandes empresas.

CAMPO-

“No existe tecnología que genere tanto impacto productivo como el riego: se te duplica el campo”

El Congreso Aapresid contó con la presencia de Netafim, empresa líder en riego por goteo, que relató las bondades de esta tecnología que ayuda a ser más eficientes, estabiliza y eleva los rindes, permite incorporar más cultivos a la rotación y amplía las fronteras productivas.

El debate sanitario de la fiebre aftosa: “Dejar de vacunar sería un acto de irresponsabilidad enorme”

Durante la Exposición Rural de Federal, Confederaciones Rurales Argentinas plantó bandera respecto a cómo gestionar la situación sanitaria de la aftosa, envuelta en polémicas tanto en materia de los precios de la vacuna como con relación a la barrera de la Patagonia.

Diego Olivo: el comerciante que quiere transformar San Fernando con propuestas serias y reales

“Estoy cansado de escuchar críticas que no llevan a nada. Si alguien cometió un delito o hizo algo fuera de la ley y no se lo denuncia, se está siendo cómplice. Basta de palabras vacías: los vecinos necesitamos hechos concretos y soluciones reales. Dejemos de hacer de la política un programa de chimentos y empecemos a generar respuestas verdaderas para la gente. San Fernando necesita honestidad y transparencia para poder gestionar.”

El legado de César Ciglutti, pionero en la lucha de los derechos por la diversidad sexual: “Con él sentías que todo era posible”

El 31 de agosto del 2020 murió el destacado activista, fundador y presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). Se casó en España y judicializó su caso para que la Corte Suprema dictamine por la igualdad a amar ante la ley. Luchó por el matrimonio igualitario y la derogación de los edictos policiales. Impulsó la marcha del orgullo. Fue declarado ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires

Su padre no era pasajero del avión y murió en la tragedia de LAPA: un relato sobre cómo convivir 26 años con el dolor y la injusticia

Oscar Eduardo Ramonino murió el 31 de agosto de 1999 después de que el avión, fuera de control, se saliera de la pista y arrollara el auto que conducía, en el que también se encontraba Andrea Grilli, una compañera de trabajo que planeaba acercar a su casa. Para su hija, Oscar fue víctima de “una cadena de irresponsabilidades que terminó con la vida de muchas personas”. En un nuevo aniversario, Ivanna cuenta cómo rearmó su vida y aprendió a vivir con la tristeza por su ausencia y la rabia por la impunidad