INFORMACION GENERAL
Murió el papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco en el balcón principal de la Basílica de San Pedro para el mensaje Urbi et Orbi y la bendición a la ciudad y al mundo como parte de las celebraciones de Pascua, en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, 20 de abril de 2025
Fue el primer papa latinoamericano de la Historia, elegido el 13 de marzo de 2013, fue también el primer pontífice jesuita y el primero no europeo en más de diez siglos.
El papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años, un día después de hacer una esperada aparición en la plaza de San Pedro el domingo de Pascua, según ha informado el Vaticano en un comunicado.
"Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco", dijo el cardenal Kevin Farrell en el comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.
"Esta mañana, a las 7.35 horas (0535 GMT), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia".
La muerte de Francisco se produjo apenas un día después de que el domingo de Pascua deleitara a las multitudes de fieles en el Vaticano con una aparición en el balcón de la basílica de San Pedro a pesar de estar aún convaleciente tras una grave enfermedad.
Francisco estuvo a punto de morir en dos ocasiones a principios de este año, aquejado de neumonía. Pasó 38 días hospitalizado antes de ser dado de alta el 23 de marzo.
El domingo deseó a la multitud en la Plaza de San Pedro una «Feliz Pascua» mientras saludaba y en su tradicional bendición «Urbi et Orbi» («A la ciudad y al mundo») hizo un llamamiento a la libertad de pensamiento y a la tolerancia.

papa Francisco
¿Cuál era el nombre real del papa Francisco?
Jorge Mario Bergoglio fue el primer pontífice en elegir el nombre de Francisco, el santo de los pobres, cuyas enseñanzas inspiraron su pontificado.
El primer papa latinoamericano de la Historia, elegido el 13 de marzo de 2013, fue también el primer pontífice jesuita y el primero no europeo en más de diez siglos.

El papa Francisco bebe mate mientras llega a su audiencia general semanal en la plaza de San Pedro del Vaticano el 12 de octubre de 2016.
Popular entre los fieles del mundo entero pero enfrentado a una feroz oposición interna, el exarzobispo de Buenos Aires se posicionó como crítico del neoliberalismo.
El jesuita argentino, amante del fútbol y del tango, y mucho más desenvuelto en público que su tímido predecesor Benedicto XVI, destacó por su espontaneidad y temperamento enérgico, pero también por un estilo de gobernanza que se consideraba a veces demasiado personal.
Francisco llegó a ser conocido también como el "papa impredecible", un líder humilde que pagaba sus propias cuentas de hotel, llevaba su propio maletín y hacía sus propias llamadas telefónicas, algunas de ellas a viudas solitarias, a víctimas de violación o a prisioneros.

El papa Farancisco tenía el carnet del Club San Lorenzo de Almagro
Se vestía de manera sencilla, en contraste con sus predecesores.
El apartamento papal, en el palacio apostólico, y las suntuosas instalaciones de verano en las afueras de Roma, en Castel Gandolfo, quedaron sin uso durante todo su pontificado.
Durante su primera Semana Santa en el Vaticano, visitó una prisión de Roma donde lavó y besó los pies de los detenidos. Fue el primero de una serie de poderosos gestos simbólicos que contribuyeron a darle un perfil positivo y distinto al tradicionalista Benedicto XVI.
En 2014, en su discurso anual a los principales cardenales de la Curia, el gobierno del Vaticano, el papa argentino provocó revuelo al enumerar quince "enfermedades" que sufrían los prelados, entre ellos "alzheimer espiritual" y "fosilización mental".
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!