Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 10:47 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

CAMPO

Sancor busca oxígeno: presentó a la Justicia su plan de salvataje y pidió una audiencia urgente

La histórica cooperativa láctea, en concurso preventivo desde comienzos de 2025, presentó su “Plan de Crisis” con medidas que apuntan a equilibrar ingresos y egresos, reactivar plantas industriales y reducir personal.

SanCor Cooperativas Unidas Limitada formalizó ante la Justicia comercial la presentación de su Plan de Crisis, un escrito de once páginas firmado por su apoderado legal, Mariano Vainman.

El documento solicita que se convoque “con la mayor proximidad posible” a consejeros, síndicos y gerentes para explicar los lineamientos.

En el texto judicial, según reprodujo el diario La Opinión de Rafaela, la empresa reconoce la dificultad para acceder a financiamiento bancario, lo que impidió completar el histórico “Plan SanCor”.

También admite que la falta de capital de trabajo y la incertidumbre del proceso concursal profundizaron la caída del nivel de actividad, reduciendo al mínimo el procesamiento de leche y generando compromisos financieros adicionales.

LOS EJES DEL PLAN SANCOR

El nuevo esquema retoma puntos del Plan 2017, actualizado a la realidad actual. Entre los ejes principales figuran: alcanzar el equilibrio entre ingresos y egresos, y reactivar plantas industriales mediante acuerdos con terceros.

Además, pidió vender activos no operativos para reducir pasivos o financiar capital de trabajo, y continuar con la reducción de personal, que ya se achicó un 54% desde 2019.

Uno de los puntos centrales es la búsqueda de inversores “dispuestos a facilitar recursos para reactivar el negocio compartiendo parte de la rentabilidad adicional que se genere”.

ACUERDOS Y REACTIVACIÓN PARCIAL

En los últimos meses, Sancor informó que convenios con compañías como Elcor S.A., Punta del Agua, La Tarantela, Saputto, Brescialat y San Ignacio.

Estos acuerdos permitieron reactivar líneas de producción de manteca, crema, quesos y leche en polvo, devolviendo actividad a plantas como Devoto, La Carlota, Balnearia, Gálvez y San Guillermo, que habían estado paralizadas.

La cooperativa reconoció que la falta de capital de trabajo generó una fuerte caída de ingresos durante 2024 y el inicio de 2025. En febrero, por ejemplo, las ventas cayeron un 57% respecto al mes anterior.

Gracias a los acuerdos industriales, los ingresos comenzaron a recuperarse, aunque todavía son insuficientes. El plan proyecta dos etapas: primero, alcanzar equilibrio operativo (cubrir los compromisos mensuales con los ingresos) y luego generar superávit para reducir pasivos y encaminar la salida del concurso.

El escrito también subraya la necesidad de ajustar gastos, especialmente en materia de mano de obra. Actualmente, SanCor cuenta con 936 empleados, pero estima que la dotación óptima debería ser de 632, lo que implicaría una reducción de 304 puestos.

UNA APUESTA A FUTURO

“El sostenimiento de la marcha del negocio durante el proceso del concurso se está tornando dificultoso sin la participación de terceros que aporten capital de trabajo”, advierte el plan.

Aun así, SanCor confía en que las medidas de corto y mediano plazo permitirán revalorizar sus activos, generar certidumbre sobre los pasivos y allanar el camino hacia acuerdos de largo plazo que permitan levantar el concurso.

Con esta presentación, la cooperativa de Sunchales busca abrir una nueva etapa en su historia, tras años de intentos frustrados de asociarse con capital privado y en medio de un escenario de incertidumbre productiva y laboral.

Por Infocampo

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!