Domingo 21 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 21 de Septiembre de 2025 y son las 11:43 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

CAMPO

Pionero en Argentina: cómo es y dónde está el primer laboratorio universitario de agricultura de precisión

En una universidad bonaerense se inauguró un espacio único en su tipo que integra todas las tecnologías aplicadas al proceso productivo, desde la implantación de un cultivo hasta la cosecha, para que los estudiantes puedan realizar prácticas.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) inauguró el último viernes viernes el primer laboratorio universitario de agricultura de precisión del país.

Según informó la UNLZ, se trata de “un espacio único en su tipo que integra, en un mismo lugar, todas las tecnologías aplicadas al proceso productivo, desde la implantación de un cultivo hasta la cosecha”.

Estuvieron presentes autoridades provinciales, municipales, del sector empresario y de la comunidad universitaria.

030 FCA LAB PRECISION

AGRICULTURA DE PRECISIÓN, CON APORTE PRIVADO

Desde la Universidad también remarcaron que la puesta en marcha fue posible gracias al aporte de empresas líderes del sector como Acronex, Arag, CNH Argentina, Crucianelli, Leaf Agrotronic, PTX, Metalfor, Oitana, Ratto Hermanos y Venturino, que colaboraron con equipamiento y tecnología de punta.

El nuevo espacio cuenta con simuladores de última generación para siembra, pulverización y control en tiempo real, cabinas de maquinaria con monitores internos y externos, y aplicaciones que permiten visualizar las prácticas a distancia, incluso desde otras provincias.

También un brazo extendido para simuladores de fertilización en escala real.

“Este laboratorio nos permite dar un salto en la calidad de la enseñanza y la investigación, consolidando a la Facultad como un referente en la formación de profesionales preparados para los desafíos tecnológicos que demanda el agro”, afirmó el decano, Néstor Urretabizkaya.

“Este proyecto sintetiza el valor de la articulación entre universidad pública e industria, uniendo conocimiento académico e innovación tecnológica para fortalecer al sector agroproductivo argentino”, añadió.

033 FCA LAB PRECISION

Por su parte, en el acto inaugural, el rector Diego Molea consideró que está inauguración “es un avance que es un orgullo para la universidad pública argentina”.

Y destacó: “La articulación del sector público y privado es el camino para el desarrollo de nuestro país. Desde la Universidad creemos en crecer en comunidad y en la construcción colectiva”.

En tanto, el director del laboratorio, Daniel Caviglia, destacó: “El futuro de la agronomía está en la agricultura de precisión. Nuestros estudiantes podrán capacitarse con la misma tecnología que encontrarán en el campo, logrando una rápida inserción en el mercado laboral”.

019 FCA LAB PRECISION

También agregó que “el laboratorio no solo capacitará a nuestros estudiantes, también funcionará como centro de entrenamiento para operadores, productores y técnicos de todo el país, quienes además recibirán certificación universitaria”.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Amarilla, remarcó: “Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires apostamos a estas instituciones que, junto con la CIC y nuestras Chacras Experimentales, son espacios donde se busca formar a nuestros estudiantes de Escuelas agrarias con prácticas preprofesionalizantes y mejorar la producción agropecuaria mediante la incorporación de nuevas innovaciones como nuestro aporte al futuro y la soberanía tecnológica”.

EL EQUIPAMIENTO DEL LABORATORIO

Por otro lado, cabe mencionar que el laboratorio cuenta con una cabina de última tecnología de origen europeo, equipada con simuladores de pulverización y de piloto automático.

Allí, los alumnos podrán marcar límites de campo, crear tareas y trabajar en tiempo real, tanto desde monitores internos como externos.

Asimismo, cuenta con equipos de siembra con todos los dosificadores que hoy se usan en Argentina, cada uno con su monitor correspondiente, lo que permite calibrar en tiempo real.

Lab

Otra estrella del laboratorio es la barra pulverizadora montada con tecnología de control en tiempo real, central meteorológica y ventilador para simular deriva.

Todo se digitaliza en el monitor para observar cómo cambian parámetros como tamaño de gota, volumen o presión, según las condiciones atmosféricas que generamos.

Además, los estudiantes accederán a una aplicación que les permite seguir las prácticas a distancia, siempre que tenga conexión Wi-Fi.

Por Infocampo

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!