Domingo 12 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 12 de Octubre de 2025 y son las 00:36 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

MUSICA

Charly García y Sting estrenan “In the city”

Un encuentro musical inédito se materializa en "In the City", donde las voces de los artistas se unen en una melodía que trasciende fronteras y explora el alma de dos gigantes de la música

En un cruce de caminos que parecía improbable, Charly García y Sting han unido sus talentos en la canción “In the City”, una colaboración que celebra la riqueza de la música y la amistad.

Este acontecimiento se inscribe en la historia del rock, uniendo las trayectorias de dos íconos nacidos en octubre, uno en Buenos Aires y el otro en Wallsend, Inglaterra.

La historia de esta colaboración comienza en el Festival Human Rights Now! de 1988, donde ambos artistas compartieron escenario por primera vez. Sin embargo, no fue hasta su reciente encuentro en el Movistar Arena de Buenos Aires, durante un concierto de Sting, que surgió la idea de grabar juntos. Charly, siempre abierto a nuevas experiencias, escuchó en la voz de Sting el complemento perfecto para una de sus composiciones más personales.

“In the City” es una canción que Charly había escrito anteriormente, pero que adquirió nueva vida al ser interpretada por el reconocido cantante británico. En palabras del propio García, la idea fluyó naturalmente en un encuentro casual en los camarines: “Siempre fui un gran admirador de su sonido y forma de componer. Me emocionó escucharlo en mi canción”.

El proceso de grabación fue una experiencia colaborativa única. Mientras Charly grababa sus partes en Buenos Aires bajo la supervisión de Matías Sznaider, las secciones de Sting y Dominic Miller, su guitarrista habitual, se registraron en Permanent Waves Studios, con Tony Lake en la dirección. La maestría de Ted Jensen en el mastering asegura que “In the City” no solo suene contemporánea, sino que también respete la rica herencia sonora de ambos artistas.

El video musical, dirigido por Belén Asad, complementa la canción con imágenes evocadoras de Buenos Aires y Nueva York, mostrando a ambos artistas explorando las calles de noche. La estética visual es una extensión de la visión artística de Charly, quien estuvo involucrado en cada decisión estética del lanzamiento.

Además de estar disponible en plataformas digitales, los fanáticos podrán adquirir “In the City” en formato físico de vinilo simple, asegurando que esta colaboración histórica perdure en la memoria colectiva por mucho tiempo. La mezcla de estilos y la fusión de sus personalidades artísticas prometen que esta canción será recordada como un hito en la carrera de ambos.

“In the city that never sleeps” es el segundo tema del álbum “Kill gill”, uno de los trabajos más complejos de la trayectoria de Charly García.
El disco tuvo una edición pirata en 2007 y fue publicado oficialmente en 2010, en formato CD y DVD.
En ambas ediciones aparecía esta canción, con ligeras variaciones, que ahora tiene una nueva versión junto a Sting.

Recientemente, Charly fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la UBA, celebró los 50 años del grupo PorSuiGieco y participó de recitales de colegas como Paralamas y Bernard Fowler en C Art Media. Desde su espacio en La Fábrica, donde compuso gran parte de “Kill gill”, el músico continúa activo y en contacto con su entorno artístico.

En este nuevo cruce entre pasado y presente, su encuentro con Sting suma un capítulo más a la historia de la música argentina, enlazando dos trayectorias que siguen desafiando el paso del tiempo:

 

La grabación se realizó entre Buenos Aires y Nueva York, con dirección de videoclip a cargo de Belén Asad.

El resultado combina un sonido urbano y cosmopolita, con guiños al recorrido histórico y cultural de ambas ciudades.

En el video, Charly aparece a bordo de un taxi antiguo que transita escenarios emblemáticos, entre ellos la esquina de Walker St. y Cortlandt Alley, en Tribeca, donde se tomó la foto de la tapa de Clics Modernos y que desde 2023 lleva el nombre de “Esquina Charly García”.

A lo largo de su carrera, el músico fue retomando y reformulando sus canciones, construyendo una paleta conceptual amplia y en permanente evolución. Sobre esa base se desarrolla este encuentro con Sting.

Esta colaboración surgió de forma natural, cuando nos encontramos en los camarines antes de su show”, señaló García en el comunicado de la discográfica. Sobre la elección del tema, agregó: “Siempre fui un gran admirador de su sonido y forma de componer. Era un tema que ya había escrito y que, además de ser en inglés, me pareció perfecto para la voz de Sting en el estribillo”.

El británico respondió: “Es un honor cantar con Charly. Fue divertido arreglar y combinar las armonías. Le sirvieron a la canción, pero también fueron un mensaje musical divertido para él”.

En la nueva versión, García toca piano, Rhodes, bajo, CP-70, mellotrones y órgano, mientras Sting aporta su voz y Dominic Miller participa con su guitarra. La batería estuvo a cargo de Diego López de Arcaute.

La grabación fue realizada por Matías Sznaider en Happy Together Music & Unísono, y las partes del británico fueron registradas por Tony Lake en Permanent Waves Studios. El videoclip muestra a Charly frente al piano, entre humo y luces tenues, interpretando una versión que combina su impronta nocturna y reflexiva con la sonoridad característica de Sting.

Lo hago a mi manera”, repite García mirando a cámara, una frase que funciona como declaración de principios y guiño a Frank Sinatra.


Les compartimos como cierre la traducción de la canción:

En la ciudad que nunca duerme

duermo solo.

En la ciudad que nunca duerme

encontré mi hogar.

Y nunca me preocupo por las cosas

que tengo que decir,

y nunca me preocupo por las cosas,

lo hago a mi manera.

 

En otra parte del mundo

puedo ser libre.

En otra parte del mundo

puedo creer.

Y nunca me preocupo por las cosas

que tengo que decir,

y nunca me preocupo por las cosas,

lo hago a mi manera.

 

¿Cómo piensas que estoy loco

si puedo darte un sol de mañana?

¿Cómo piensas que soy perezoso?

Tú, siempre vuelves a romperme el corazón.

 

En la ciudad que nunca duerme

duermo solo.

En otra parte del mundo

encontré mi hogar.

 

Y nunca me preocupo por las cosas

que tengo que decir,

y nunca me preocupo por las cosas,

lo hago a mi manera.

 

En la ciudad que nunca duerme

duermo solo.

En la ciudad que nunca duerme

duermo solo.

En la ciudad que nunca duerme

duermo solo.

Fuente: CMTV

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!