PALACIO LIBERTAD
Tokonoma de lo humano, por el Coro Nacional de Música Argentina

Con dirección de Hernando Hugo Varela, el Coro Nacional de Música Argentina presenta Tokonoma de lo humano, un programa con obras encargadas especialmente para la ocasión a tres compositores de nuestro país: Agustina Crespo, Juan Carlos Tolosa y Marcos Franciosi.
Como solistas, participan Natalia Salardino (soprano), Adriana Arregui (contralto), Matías Tomasetto y Martín Díaz (tenores) y el trompetista Valentín Garvie.
Programa
Agustina Crespo
Secuencia de un réquiem incompleto (para dos coros)
Juan Carlos Tolosa
El vacío (para coro mixto a capella)
Marcos Franciosi
Todas las lluvias que caen se repiten (para coro mixto y trompeta)
Trompeta: Valentín Garvie
En la tradición japonesa, un tokonoma es un espacio de exposición dentro del hogar en el que se despliegan objetos artísticos; un espacio de contemplación, donde el vacío circundante pone en valor lo exhibido. El poeta cubano José Lezama Lima tomó esa metáfora como un vacío donde se potencia e intensifica una posibilidad. Podría decirse, donde se intensifica la existencia humana. Tokonoma de lo humano nos invita a contemplar y reflexionar acerca de nuestro transitar por este mundo, mediante el estreno de tres músicas corales encargadas para la ocasión e interpretadas por el Coro Nacional de Música Argentina. Los textos que se han seleccionado para las composiciones tratan temáticas tan diversas como la niñez, la exposición mediática y el anonimato, los vínculos sociales y la fraternidad, la vejez y la muerte, la justicia y la paz, entre otros.
Secuencia de un réquiem incompleto, de Agustina Crespo, dialoga con la tradición coral occidental desde la solemnidad del género sacro. La obra recurre a procedimientos de imitación, con ecos de la polifonía renacentista y referencias a la secuencia gregoriana original. Se entrelazan citas al Réquiem de Mozart, evocadas tanto como modelo estético como por su lugar en la memoria colectiva. El carácter solemne de la obra se actualiza al incluir fragmentos en español que subrayan el sentido poético del texto litúrgico. Estos se combinan con pasajes de la encíclica Fratelli tutti, del Papa Francisco, ampliando la dimensión social y contemporánea de la pieza. En ese cruce de tradición y presente, la obra se afirma como un espacio de introspección y búsqueda de paz frente a la incertidumbre de nuestro tiempo.
El vacío, de Juan Carlos Tolosa, se articula sobre fragmentos del último poema de José Lezama Lima, “Pabellón del vacío”, en el cual el poeta explora el vacío consciente como lugar de introspección y reorientación del alma en medio del caos contemporáneo. Se suman escritos de Emily Dickinson, Eduardo Spinelli y Giovanni Cioni, en un entramado multilingüe (español, inglés, alemán e italiano). La música explora procedimientos de contrastes tímbricos, silencios estructurales y, particularmente, episodios de gran virtuosismo que configuran un espacio de resonancias fragmentarias. La escritura enfatiza la tensión entre presencia y ausencia sonora, invitando a una escucha activa que transforma el vacío en materia expresiva.
Todas las lluvias que caen se repiten, de Marcos Franciosi, propone un diálogo entre coro mixto y trompeta –interpretada por Valentín Garvie– que funciona como un concierto doble. La pieza trata al coro como un instrumento, capaz de mimetizarse con la trompeta en una retroalimentación sonora. El universo infantil aparece como trasfondo poético, con referencias a las infancias analógicas y a la ronda de juego. La lluvia se vuelve imagen central: caída que limpia, cura y renueva, evocada con un tono de ternura spinetteana. La voz de la trompeta aporta un matiz expresivo y afectivo, mientras el coro despliega texturas que acompañan y contrastan. Así, la obra se afirma como un juego musical de recuerdos, curación y complicidad.
Retiro de entradas
La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!