Domingo 26 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 26 de Octubre de 2025 y son las 17:13 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

Alejo Pérez será el nuevo Director Titular de la Orquesta Estable del Teatro Colón

El reconocido director argentino, de destacada trayectoria internacional, asumirá su nuevo rol a partir de la temporada 2026. Su regreso al Teatro Colón marca una nueva etapa para la Orquesta Estable, en la que la excelencia y la proyección global continúan siendo ejes fundamentales.

El Teatro Colón anuncia con orgullo la incorporación del maestro Alejo Pérez como nuevo Director Titular de la Orquesta Estable a partir de 2026. Reconocido por su solidez artística y su notable carrera internacional, Pérez asume este rol en un momento clave para el desarrollo del cuerpo estable, consolidando la excelencia interpretativa que distingue al primer coliseo argentino. La designación fue formalizada por la Ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, junto al Director General del Teatro Colón, Gerardo Grieco.

Alejo Pérez es uno de los músicos más talentosos que ha producido la Argentina en los últimos años. Ha dirigido previamente a la Orquesta Estable con gran éxito a través de los años, y su gran carrera internacional lo ha llevado a ser el Director Musical de la Flemish Opera en Bélgica durante seis años, ciclo que inició en 2019 y llegará a su fin en las próximas semanas del 2025.

Para la Temporada 2026, Pérez dirigirá dos títulos de ópera y tres conciertos sinfónicos junto a la Orquesta Estable.

La Orquesta Estable, junto al Coro y al Ballet, fue concebida como uno de los pilares esenciales para asegurar la continuidad y la excelencia del quehacer artístico del teatro, consolidando al Colón como uno de los grandes templos mundiales de la ópera, la danza y la música. Desde sus orígenes, la Orquesta ha estado guiada por un firme compromiso con la excelencia. A lo largo de sus cien años de historia, ha llevado su arte más allá de los límites del escenario, y su constante evolución y búsqueda de calidad la han transformado en un verdadero patrimonio del Teatro Colón y en un símbolo del arte argentino.

Celebrando el esplendor que caracterizó su creación, y proyectando hacia el futuro con renovada energía, para el Teatro Colón es un gran orgullo incorporar a Alejo Pérez como el nuevo Director Titular de la Orquesta Estable.

La designación de Pérez representa un gran aliciente para los músicos de la Orquesta y para el público del Teatro Colón. Su reconocida seriedad profesional y su destacada trayectoria consolidan el legado trazado por los fundadores de este primer Coliseo, quienes soñaron con posicionar a Buenos Aires entre las grandes capitales culturales del mundo. Ese legado que aún hoy sigue vigente, el de ser cuna de grandes talentos para atraer la excelencia, aprender de ellos y proyectarse en el mundo.

Con una gestión enfocada en reafirmar esos ejes estratégicos fundacionales, elevar el nivel del arte nacional y apostar por el talento argentino en su mejor momento, Alejo Pérez se une al excelentísimo equipo de trabajo del Teatro Colón, liderado por las más grandes figuras del panorama nacional, con una destacada proyección global.

Con entusiasmo por su nombramiento, Pérez expresó:

“Me une al Teatro Colón un sentimiento de pertenencia muy fuerte, y es un privilegio asumir este trabajo junto a la Orquesta Estable y ser parte de su rica historia. Honrado y ansioso de volver a hacer música con ellos, saludo con afecto a todo el personal del Teatro y su público”.

Poseedor de una vasta cultura musical, se desenvuelve con la misma maestría a través de repertorios del siglo XVIII al XXI. Sus últimas presentaciones como director musical despliegan un virtuosismo respaldado por orquestas tan importantes como la del Maggio Musicale Fiorentino, la Orquesta Filarmónica de Radio France y la Orquesta de la Suisse Romande, entre muchas otras.

Su repertorio abarca entre muchos compositores a Verdi, Mussorgsky, Wagner, Prokofiev, Debussy, Shostakovich, Mozart, Richard Strauss, etc., y se ha presentado en grandes teatros del mundo como la Wiener Staatsoper, Semperoper Dresden, Chicago Lyric Opera, Tokyo, Stuttgart Opera, la Ópera de Roma, el Teatro Real de Madrid, el Teatro Municipal de Santiago, Opera Bastille en París, La Monnaie en Bélgica, Gran Teatro de Ginebra en Suiza, etc.

Con esta designación, el Teatro Colón reafirma su compromiso con la excelencia artística y la proyección internacional del talento argentino.


Biografía Alejo Pérez

“Sería maravilloso asistir a la función dos veces y la segunda solo mirar con los oídos. La música, bajo la dirección del argentino Alejo Pérez […], fue interpretada con una intensidad altísima”. Jürgen Kesting, Frankfurter Allgemeine Zeitung.

Como director, Alejo Pérez posee una innata sensibilidad estilística y la capacidad de dar vida a cada detalle de la partitura más compleja. Esto le ha consolidado constantemente en el panorama internacional de la ópera y los conciertos.

En los últimos años, el director ha aparecido con gran éxito en el Festival de Salzburgo, en la Wiener Staatsoper, la Semperoper de Dresde y en el Teatro Colón con títulos como Fausto, Werther, Katya Kabanova, Parsifal, Der Rosenkavalier y Ariadne auf Naxos. En la temporada 2024/25, concluirá la trilogía de Guerra y Paz, Lady Macbeth del distrito de Mtsensk y ahora Khovanshchina en el Grand Théâtre de Genève en colaboración con Calixto Bieito; también regresará a la Tokyo Nikikai Opera para una nueva producción de Die Frau ohne Schatten dirigida por Peter Konwitschny y al Teatro Municipal de Santiago de Chile para Der Fliegende Holländer puesta en escena por Marcelo Lombardero. Entre los momentos sinfónicos más destacados de la temporada se incluyen las interpretaciones de la Sinfonía nº 8 de Mahler en el Teatro Colón y su debut con la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino.

Como director musical, Alejo Pérez ha estado forjando la identidad sonora de la Ópera Flamenca desde septiembre de 2019, un teatro que ha recibido un gran reconocimiento internacional en los últimos años. Allí, tuvo una destacada participación en nuevas producciones como Pelléas et Mélisande, Lohengrin, Don Carlos, Tristán e Isolda y La Clemenza di Tito. En la temporada 2024/25, se le podrá ver en Flandes con tres obras maestras de la literatura operística: nuevas producciones de Salomé (dirección: Ersan Mondtag) y Wozzeck (Johan Simons), así como conciertos de Norma.

Alejo Pérez ha sido invitado por numerosas orquestas de renombre internacional, como la Orquesta Filarmónica de Radio France, la Orquesta Sinfónica Metropolitana de Tokio, la Orquesta Sinfónica Yomiuri Nippon, la Orquesta Filarmónica, la Orquesta de la Suiza Romanda, la Orquesta Filarmónica de Seúl, la Orquesta Sinfónica de Adelaida, la Orquesta Sinfónica SWR, la Orquesta Sinfónica NDR, la Orquesta Gürzenich de Colonia, la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín, la Filarmónica de Cámara Alemana de Bremen y el Ensemble Intercontemporain.

También mantiene una larga relación de trabajo con la Ópera de Stuttgart ( Medea de Cherubini, El amor de las tres naranjas, Werther ); la Ópera de Lyon ( Pelléas y Mélisande, Los estigmatizados, GerMANIA, Desde la casa de los muertos ) y el Teatro dell’Opera di Roma ( La Cenerentola, La nariz, Lulu, El ángel ardiente ). Además, sus compromisos lo han llevado a la Ópera Lírica de Chicago, el Nuevo Teatro Nacional de Tokio, la Ópera de la Bastilla, las Óperas de Colonia, Frankfurt y Leipzig, la Ópera Nacional de Noruega, el Teatr Wielki de Varsovia y La Monnaie de Munt.

Entre 2009 y 2012, Alejo Pérez fue director musical del Teatro Argentino de La Plata, al que renovó con actuaciones de renombre internacional. A partir de 2010, fue uno de los directores principales del Teatro Real Madrid en la época de Gerard Mortier, colaborando estrechamente con la Orquesta Sinfónica de Madrid en conciertos y producciones célebres de Rienzi, Don Giovanni, Muerte en Venecia, Ainadamar de Golijov y La destrucción de México de Rihm .

El argentino políglota estudió composición y dirección, además de piano, en su Buenos Aires natal, y posteriormente en Karlsruhe con Peter Eötvös. Al inicio de su carrera como director, se formó como asistente de Peter Eötvös, Michael Gielen y Christoph von Dohnányi en la Orquesta Sinfónica de la NDR. En 2019, Alejo Pérez recibió el Premio Konex de Platino por sus logros artísticos, uno de los máximos honores en su país natal, Argentina.

MusicaClasicaBA

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!