Lunes 27 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 27 de Octubre de 2025 y son las 18:52 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

CAMPO

El “voto del campo”: un abrumador apoyo a Milei, incluso en las zonas de Buenos Aires inundadas

En las provincias de la región pampeana, hubo partidos y departamentos donde el porcentaje de votos para la Libertad Avanza llegó al 60%. Provincias Unidas logró menos adhesiones de las que esperaba, pese a tener un discurso anti retenciones.

En las elecciones legislativas nacionales que acabaron con el sorprendente y contundente triunfo de La Libertad Avanza (LLA), una de las miradas estaba puesta en cómo votaría “el campo”, luego de lo que fueron los comicios provinciales de Buenos Aires donde gran parte de los partidos del interior de esa provincia sufragaron a favor de los candidatos del peronismo.

Aunque en ese momento ese resultado tuvo alguna doble lectura intencionada acusando al agro de votar en contra de la gestión de Javier Milei y a favor de quienes más daño le han hecho al sector -el kirchnerismo-, lo sucedido este domingo desterró de plano esa hipótesis.

El color violeta con el que se pintó la mayoría del país fue más intenso en el centro del mapa: el partido del Presidente logró un abrumador apoyo, alcanzando hasta el 60% de los votos en algunos partidos y departamentos de las provincias de la región pampeana.

De todos modos, hay una salvedad que siempre es preciso realizar: el peso electoral de la ruralidad es bajo, ya que el grueso de los votantes se concentra en zonas urbanas y un gran porcentaje no tiene relación alguna con el agro.

BUENOS AIRES: LA SORPRESA DEL DÍA

Al finalizar el domingo, todos los análisis coincidieron en que la sorpresa de la jornada fue que LLA derrotara en Buenos Aires a Fuerza Patria (FP), la nueva denominación del histórico kirchnerismo, que hoy se reparte en una interna entre el gobernador Axel Kicillof y la expresidenta, condenada por corrupción y cumpliendo prisión domiciliaria, Cristina Fernández de Kirchner.

En ese triunfo, el interior bonaerense fue clave: las adhesiones a Milei llegaron a superar el 50% de los votos en numerosos departamentos.

De hecho, solo hay 14 de los más de 100 partidos ubicados en zonas “productivas” donde LLA perdió frente a FP.

Y aquí hay un dato importante a tener en cuenta: el apoyo a Milei ocurrió incluso en zonas que están bajo situación de inundación, por lo que no parece haber tenido efecto, por ejemplo, el discurso del oficialismo bonaerense de culpar a la Nación por las obras no realizadas en los últimos años.

En 9 de Julio, por ejemplo, LLA se alzó con el 53,7% de los sufragios, contra 28,7% de FP. Lo mismo sucedió en 25 de mayo (50,8% a 31,5%) o en Carlos Casares (53,5% a 32,8%), por solo citar algunos casos de los distritos que presentan la peor situación en la actualidad.

En este marco, los 15 partidos con mayor porcentaje a favor de Milei fueron:

  • Coronel Rosales: 61,6%
  • Villarino: 58,7%
  • Puan: 58,2%
  • Saavedra: 57,9%
  • General Villegas: 56,8%
  • Balcarce: 56,8%
  • Coronel Pringles: 55,7%
  • San Cayetano: 55,6%
  • Adolfo Alsina: 55,1%
  • Coronel Dorrego: 54,6%
  • San Antonio de Areco: 54,3%
  • Bahía Blanca: 54,1%
  • Saladillo: 53,8%
  • General Arenales: 53,7%
  • 9 de Julio: 53,7%

LA REGIÓN CENTRO, PINTADA DE VIOLETA

En lo que respecta a las provincias de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos), que completan la zona núcleo de mayor producción de granos del país, también el dominio de LLA fue abrumador.

Y allí el componente político tampoco es menor, ya que perdieron los candidatos de Provincias Unidas, la coalición liderada por el exgobernador cordobés, Juan Schiaretti (que iba de cabeza de lista de diputados en su provincia) y por el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro (que llevaba a su vicegobernadora, Gisela Scaglia, al frente de los postulantes).

Ambos dirigentes suelen frecuentemente defender al campo y criticar la existencia de las retenciones, pero eso no logró evitar que LLA les ganara también en sus territorios y contra sus grandes aparatos políticos.

En Córdoba, el departamento con mayor apoyo a Milei fue Río Segundo, con 45%; seguido por Totoral, con 44,7%; y Marcos Juárez, con 44,2%.

En esa provincia, solo no ganó en el extremo norte y noroeste, los territorios con menor incidencia de la producción agropecuaria.

En Santa Fe, de los 19 departamentos que tiene esa jurisdicción, LLA ganó en 16: solo triunfó Provincias Unidas en San Javier, Garay y Vera.

Los que más apoyaron a Milei fueron Las Colonias (52%) y Castellanos (50%).

Pasando a Entre Ríos, solo Islas del Ibicuy y Feliciano, departamentos ubicados en el extremo sur y norte de la provincia, respectivamente, no eligieron a LLA.

En el resto, el dominio fue notorio, e incluso con el porcentaje más alto de la región pampeana: 62,6% en Diamante.

Del mismo modo, en la principal zona agrícola de San Luis, que es el departamento Pedernera, LLA se alzó con el 57% del electorado.

Por Infocampo

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!