Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 17:45 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

03/01/2025

La historia de Julio Moura: del estrellato con Virus al nuevo enigma de una vida marcada por la tragedia

Fuente: telam

Junto a sus hermanos Federico y Marcelo, lideró una banda clave del rock argentino en los 80. Su legado musical se mantiene hasta hoy. Su camino personal, marcado por éxitos y pérdidas, sumó un nuevo capítulo con la reciente muerte de su pareja, que es investigada por la policía

>En el entramado cultural argentino, pocos nombres resuenan con tanta fuerza como el de Julio Moura. El guitarrista y compositor, pilar fundamental de Virus, no solo moldeó el sonido de una época, sino que marcó un antes y un después en la historia del rock nacional. Sin embargo, su vida se encuentra ahora bajo un foco diferente: enfrenta una investigación judicial por la muerte de su pareja, Gloria Andrea Rojas Murillo, La mujer fue hallada sin vida en el living de su casa en Villa Elisa, La Plata. El cuerpo presentaba signos de ahorcamiento, lesiones en las piernas y estaba cerca de una soga que colgaba del techo y una escalera. Moura declaró que el deceso ocurrió durante una práctica sexual sadomasoquista, una explicación que las autoridades aún investigan en profundidad.

El caso sacudió tanto al entorno personal del músico como a sus seguidores, quienes aún intentan reconciliar esta sombría noticia con el legado luminoso de Moura en la música argentina.

La historia de Julio Moura no puede entenderse sin hablar de Virus, la banda que formó junto a sus hermanos Federico y Marcelo Moura, y músicos como Mario Serra, Enrique Mugetti, Ricardo Serra y el letrista Roberto Jacoby. Desde su primer álbum, lanzado en 1981, la agrupación deslumbró con un estilo audaz, letras provocadoras y una estética que rompió los moldes de la escena local.

Canciones como >Julio y sus hermanos sabían de qué hablaban, porque mientras la banda sacudía el sonido del rock nacional, su familia encerraba una tragedia:Como una coraza, el grupo vistió con melodías alegres y elegancia estética algunas de las historias más tristes y prohibidas de esa época, sacándolas del under y dejándolas al alcance de quien quisiera decodificarlas. Se volvieron uno de los grupos más exitosos de su generación e influenciaron al sonido que marcó el pulso del rock local, con Soda Stereo como principal estandarte. Pero la tragedia les tenía guardada otro golpe, esta vez casi letal.

La historia de Virus cambió para siempre en diciembre de 1988, cuando Federico Moura falleció a los 36 años debido a insuficiencia cardiorrespiratoria. “Era aterrador, tenía sida y el médico no quería darle la mano”, contó Marcelo, Pese a la tragedia, Virus continuó, con Marcelo Moura como vocalista, aunque las rupturas internas y los cambios de formación dificultaron la continuidad del grupo. Sin embargo, el espíritu de la banda perduró, celebrando aniversarios y volviendo a los escenarios con memorables presentaciones, como la realizada en 2022 en el Arena de Buenos Aires.

“La música me llegó en un contexto marcado por la Guerra de Vietnam, el amor libre, la paz y Woodstock. Todo lo que soy como músico nace de ese tiempo”, explicó. Para Moura, ese trabajo es un reflejo de ese movimiento social y cultural revolucionario, una obra que combina pasado y presente en un diálogo constante.

A sus 68 años, Julio sigue siendo una figura central del rock argentino. Su legado como guitarrista y compositor se mantiene intacto, aunque ahora se encuentra bajo el escrutinio de la justicia. La tragedia en Villa Elisa añadió un capítulo oscuro a una vida que ya había enfrentado pérdidas y desafíos significativos.

La historia de Julio Moura, como su música, sigue siendo un enigma por descifrar.

Fuente: telam

Compartir