Domingo 30 de Junio de 2024

Hoy es Domingo 30 de Junio de 2024 y son las 18:03 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

CAMPO-

Con China de capa caída, el “resurgimiento” de Rusia trae alivio a los frigoríficos exportadores

En los primeros cinco meses, se exportaron 2.900 toneladas de carne a Rusia. Si bien es un número bajo respecto a otros destinos, muestra un fuerte crecimiento. Además de China, otro mercado que muestra una caída fuerte e inusual es Israel.

Es indudable que el negocio de exportación de la carne vacuna se mueve al ritmo que impone China, que en el caso de nuestro país representa cerca del 80% del total despachado por los frigoríficos.

Pero el escenario comenzó a cambiar –tanto en volúmenes enviados como precios a ese destino- y en el horizonte aparecen nuevas opciones.

Según reconocieron desde el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, hay un “resurgimiento de la Federación de Rusia como destino relevante de las exportaciones de carne bovina argentina”.

Si bien los números son menores en relación a otros destinos, el mercado ruso comenzó a evidenciar indicios de buenos negocios. En mayo, se despacharon a ese destino casi mil toneladas de carne congelada, a un promedio de U$S 4.500 por tonelada.

El dato a tener en cuenta no es la cantidad despachada, sino el valor. Desde la entidad presidida por Mario Ravettino calcularon que ese precio es un 34,1% superior al percibido por China en el mismo mes.

Paso a paso, el mercado ruso empezó a ganar espacios  y entre enero y mayo de este año, se despacharon a Rusia 2.900 toneladas, por un valor de U$S 12,2 millones.

 

COMPORTAMIENTO DISPAR EN EL RESTO DE LOS MERCADOS

En mayo y por fuera del mercado chino, el comportamiento del resto de los destinos de la carne argentina presentó un comportamiento dispar.

Por el lado de Chile, el ABC advirtió que se registran “bajos niveles en términos históricos para las cargas de carne enfriada sin hueso”. En mayo se enviaron 1.666 toneladas, que marcaron una caída superior al 40% con respecto a mayo 2021.

Los embarques de carne certificada Kosher también se movieron a la baja y en mayo se embarcaron 1.239 toneladas, a un precio promedio de U$S 6.071 por toneladas.

“Israel terminó como el quinto destino más relevante del mes, algo inusual y originado en la demora para el inicio de la nueva zafra”, explicaron.

Al analizar los envios a Europa, los despachos de carne refrigerada sin hueso crecieron un 70% entre abril y mayo. El dato a tener en cuenta es que se debe al efecto de la ventana de embarques para el tercer trimestre de 2024 de la cuota 481, sumado al cierre del ciclo 2023/24 de la Cuota Hilton.

De esta manera, si bien los volúmenes exportadores crecieron en casi 2.000 toneladas con respecto a abril, si se comparan con mayo del año pasado cayeron un 11,5%. Con estas cifras, Europa resultó el segundo destino más relevante del mes, detrás de China.

Por último, el mercado norteamericano exhibió estabilidad en los envios carne enfriada y una suba en el caso de la carne congelada. Entre enero y mayo, las exportaciones fueron por 12.800 toneladas, un 62,1% superior en comparación al año pasado.

Por Infocampo

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!