Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 02:50 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

CAMPO

Es oficial y será hasta mitad de año: “El Gobierno Nacional bajará las retenciones al campo”

Será para el complejo soja, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol. Además el ministro de Economía y el vocero remarcaron que “se van a eliminar de manera permanente para las economías regionales”.

El Gobierno dio el golpe de efecto que el campo buscaba y anunció “la decisión de bajarle las retenciones” al sector. El anuncio fue realizado en la tarde de este jueves por el vocero presidencial Manuel Adorni, y ahondado por el ministro de Economía Luis Caputo.

“Se va a reducir la alícuota para los principales cultivos y sus primeras transformaciones y además se van a eliminar de manera permanentes las retenciones para las economías regionales”, adelantó Adorni durante la presentación

“Tal como se prometió en la campaña, es restaurar el valor de la palabra presidencial”, expresó Adorni.

“El Presidente siempre señaló que a los impuestos los considera un robo y que las retenciones son un robo inmoral que no existe en otras partes del mundo. Ahora, al igual que en las épocas más prósperas de nuestra Nación, cultivar el suelo, señores, es servir a la Patria”, remarcó Adorni.

Este es un Gobierno que ha venido a bajar impuestos, esencialmente. No necesitamos que nadie nos lo recuerde. Pero también producto del historial heredado y de nuestro historial crediticio, la realidad es que para bajar impuestos lo que necesitamos es tener superávit fiscal”, remarcó Caputo.

“Entendemos la situación del campo, entendemos la situación de la sequía y de la baja del precio de los commmodities”, sumó Caputo.

El ministro explicó que para llegar al objetivo de reducir a cero los derechos de exportación se requieren de, según sus palabras, “u$s 8.000 millones, que hoy no tenemos”.

“Pero sí entendemos que como dije recién hoy hay una situación particular producto de estos dos factores”, sostuvo.

semillas soja mano bee

¿CÓMO SERÁ LA BAJA?

Caputo explicó que la baja será “temporaria”. Y que el plazo escogido llegará hasta fines de junio.

“Será para los principales cultivos: poroto de soja, aceite y harina de soja, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol y esto va a ser desde el lunes hasta fines de junio”, expuso el ministro, que sumó: “queríamos darle la señal al campo, que es un sector que tanto apoya al país”.

Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, aseguró “estar emocionado” por ser “hombre de campo”. Y sumó: “Ha sido un trabajo enorme que hemos hecho desde hace dos meses, cuando  se evaluó que esto se podía llevar adelante”.

  • En soja, se pasará de 33% a 26%
  • En “derivados de soja”, de 31% a 24,5%
  • En trigo de 12% a 9,5%
  • En cebada de 12% a 9,5%
  • En sorgo de 12% a 9,5%
  • En maíz de 12% a 9,5%
  • En girasol de 7% a 5,5%

“Estamos encima de su situación y no nos es diferente”, remarcó. Sin dar mayores precisiones  sostuvo que sí se “eliminarán de manera permanente para las economías regionales”.

Entre ellas, Iraeta destacó: que arroz, cuero bovino, azúcar, algodón, tabaco y foresto industria “bajarán a cero”.

francos iraeta 1

El ministro destacó que el Gobierno “bajó el impuesto más importante, que es el impuesto inflacionario”.

Hemos sacado de la pobreza a más de 9 millones de personas“, planteó. Para el funcionario la baja de la pobreza ronda los 20 puntos porcentuales.

“Todos los reclamos en general son justos, pero son parte de un proceso. Y no podemos comprometer el esfuerzo que han hecho todos los argentinos para llegar a donde hemos llegado”, precisó.

“Todo esto es fundamental y no se puede comprometer por más buenas intenciones que tengamos de bajar los impuestos, pero sí nos pareció muy importante dada esta situación particular del campo esta muestra de solidaridad, de alguna manera, porque esto no es otra cosa que hacer justicia“, definió el ministro de Economía.

PEDIDOS A PROVINCIAS Y MUNICIPIOS

A su vez el ministro pidió que “las provincias y municipios” repliquen la metodología.

“Sería bueno que las exigencias empiecen también a concentrarse más a nivel de provincias y municipios, porque hay una diferencia muy clara del esfuerzo que estamos haciendo a nivel de Nación y del que se está haciendo a través de provincias y municipios”, expuso.

Entre su análisis, sostuvo que las recaudaciones “están aumentando justamente producto de que la economía está creciendo”.

“Provincias y municipios están recaudando cada vez más impuestos absolutamente distorsivos, ingresos brutos es el más distorsivo y ni que hablar de municipios cobrando  tasas municipales por contraprestaciones que no se están realizando”, sumó.

LOS RECLAMOS DEL SECTOR

Días atrás la Mesa de Enlace le había solicitado una audiencia al ministro de Economía Luis Caputo. El motivo central, entre varios, era el de las retenciones.

Pero también un grupo de productores autoconvocados pidió directamente ver al Presidente Javier Milei.

Por Infocampo

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!