Sábado 12 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 12 de Abril de 2025 y son las 17:32 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

CAMPO-

Más carbono y menos erosión: más de 30 investigaciones confirman los beneficios de la rotación de cultivos

Un trabajo de la Fauba, en base a datos publicados entre 1983 y 2021, concluyó que la rotación de cultivos intensiva aumenta un 7% las reservas de carbono orgánico del suelo y un 22% su capacidad para mantenerse estable ante la erosión.

En el marco de la producción agrícola argentina, existe una pregunta recurrente: las producciones con mayor rotación de cultivos, ¿realmente preservan la salud de los sistemas? Un trabajo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) despeja esta incógnita.

Como punto de partida, analizaron más de 30 publicaciones vinculadas a esta cuestión en la región Pampeana.

Emilia Giustiniani, docente de Manejo y Conservación de Suelos en la Fauba, comenzó a explicar este tema desde cero: “Un monocultivo consiste en hacer un solo cultivo por año y en contraste, la intensificación implica sembrar más cultivos a lo largo del año”.

La docente remarcó que “como la intensificación aumenta la cobertura vegetal, también crece la estabilidad estructural del suelo. Es decir, le permite resistir la erosión de la lluvia o el viento”.

Y agregó: “Además, este manejo deja más residuos vegetales, que se incorporan como carbono orgánico, muy vinculado a la ‘salud’ del suelo”.

 

LA ROTACIÓN DE CULTIVOS, A TRAVÉS DE LOS AÑOS

Para medir el impacto de la intensificación, el equipo de trabajo liderado por Giustiniani reunió 33 trabajos publicados entre 1983 y 2021, en los que se comparan monocultivos y rotaciones con pocas especies, versus rotaciones con más cultivos en la zona Pampeana.

“Analizamos muchos estudios, y esto le aportó mucha potencia al trabajo”, aseguró la docente.

El común denominador en esta búsqueda fue analizar cÓmo cambia el carbono orgánico y la estabilidad estructural del suelo. En este punto, señalaron que el carbono fue un 7% mayor en las rotaciones que incluyeron más cultivos, sobre todo en superficie, y la estabilidad estructural aumentó un 22%, principalmente en profundidad.

carbono

En las rotaciones con más intensificacón, aumentó el carbono y la estabilidad estructural

En el caso de secuencias de intensificación mayores a 9 años y con más gramíneas como trigo y maíz, aumentaron todavía más el carbono del suelo y la estabilidad estructural. Estos resultados fueron publicados en la revista científica European Journal of Soil Science.

En la actualidad, el grupo de trabajo está abordando el impacto de la intensificación también en la Patagonia argentina. En concreto, estudian su  efecto en el carbono orgánico y la estabilidad estructural en cultivos hortícolas de Bariloche.

“En esta zona, los suelos son volcánicos y también el manejo es muy diferente: usan abonos orgánicos, labranza y asociación de cultivos, a la vez que cuentan con una gran variedad de especies”, comentó Giustiniani

grupo

El grupo está abordando el impacto de la intensificación también en la Patagonia argentina

Y concluyó: “En la región Pampeana demostramos que podemos tener buenos rendimientos y, a la vez, preservar la buena salud del suelo. Ahora tenemos el desafío de hacerlo en otros paisajes de la Argentina”.

Por Infocampo

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!