CAMPO
Se oficializó el aumento para trabajadores rurales: cómo son las nuevas escalas salariales

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario publicó la resolución que eleva el sueldo mínimo de los trabajadores rurales hasta $ 891.000 a partir de septiembre.
El Boletín Oficial amaneció este miércoles con la resolución 174/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) que formalizó el aumento de los salarios anunciado recientemente por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), y que llevará la remuneración mínima a casi $ 900.000.
“Fíjanse las remuneraciones mínimas del personal permanente de prestación continua comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario, en el ámbito de todo el país, con vigencia a partir del 1° de julio de 2025, del 1° de agosto de 2025 y del 1° de septiembre de 2025, hasta el 31 de julio de 2026”, señala el texto normativo.
Vale mencionar que el plazo de julio del año próximo es solo una formalidad, ya que como es usual, las remuneraciones se revisan regularmente dentro de la CNTA, donde participan la UATRE, las entidades de la Mesa de Enlace y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La suba salarial oficializada en las últimas horas llegó luego de un tenso conflicto entre el gremio y los representantes de los productores.
La UATRE denunció que las patronales ofrecían “salarios de miseria” y llegaron a realizar hasta protestas en las rutas para acelerar la aprobación de la paritaria.
LAS NUEVAS ESCALAS SALARIALES PARA TRABAJADORES RURALES
Como es usual, la resolución de la CNTA establece también los topes indemnizatorios y dispone que los empleadores no pueden efectuarles deducciones a los trabajadores por proporcionarles una vivienda.
Asimismo, mantiene la bonificación por antigüedad en 1% de la remuneración básica de su categoría, por cada año de antigüedad, cuando el trabajador tenga una antigüedad de hasta 10 años; y del 1,5% cuando supera la década.
En tanto, también continúa otro aspecto que suele ser cuestionado por los productores de las zonas patagónicas: el 20% adicional sobre los salarios que cobran los trabajadores de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
De este modo, las nuevas escalas salariales a partir de los sueldos de julio se pueden consultar en el anexo a continuación:
Por Infocampo
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!