INFORMACION GENERAL
El Día del Chamamé tendrá dos jornadas y unos 40 artistas

Coquimarola, organizador del evento en diálogo con época, comentó que la fiesta tendrá como todos los años la armonía y sabor de la tradición. "En las dos noches vamos a tener 40 artistas. Distribuiremos 20 músicos cada noche aproximadamente", explicó.
Unas horas antes del fallecimiento de Raúl Barboza, Coquimarola mantuvo diálogo con época. El heredero del "Taita" brindó detalles de la tradicional fiesta que se vive cada 19 de septiembre.
El organizador comentó que el próximo viernes 19 y sábado 20 de septiembre, se llevará a cabo la fiesta por el Día del Chamamé. "En las dos noches vamos a tener 40 artistas. Distribuiremos 20 músicos cada noche aproximadamente", explicó.
"Como todos los años, con espíritu renovado y tratando de hacer bien las cosas. No es la fecha de la muerte del ºTaitaº, sino que es la fecha donde nosotros tenemos el cumpleaños y ese es un privilegio que tenemos todos los correntinos, por supuesto los que están también alrededor, pero nosotros más que nadie, porque somos como quien dice somos los padres de la criatura", comentó Coquimarola.
Consultado por lo que dejó la última edición de la Fiesta Nacional del Chamamé, dijo: "La última edición del Festival del Chamamé creo que en líneas generales fue buena. Es una fiesta muy grande. Considero que no la podés comparar con un festival chiquito como el que hacemos nosotros cada 19 de septiembre. Acá hablando de nueve noches y artistas que llegan de distintas partes del mundo".
"El chamamé es uno solo. Algunos dicen que hay uno de proyección y otros respaldan al chamamé tradicional. Desde mi óptica considero que es uno solo, porque se toca con los mismos instrumentos", indicó y además agregó: "Ahora si vos me decís que cambiaron y hay otras cosas en autores y compositores actuales, quienes son dueños de obras no clásicas por el tiempo como "Volver en Guitarra", "Forastero del Iberá", "Niña del Ñangapirí", entre otros.
PARA COQUIMAROLA, EL CHAMAMÉ ES UNO SOLO PESE A ALTERNATIVAS EXISTENTES.
"Pero estos temas con el camino del tiempo se van haciendo clásicos por la misma razón de que son temas que se van proyectando a través de las décadas", explicó.
Además, expresó que "estamos bien porque hay veces que escucho que dicen que no hay producción y creo que sí la hay. En la década del 40 de papá hacía música y no eran clásicos. A través del tiempo, sus canciones se transformaron en clásicos. Con esto quiero decir que la gente misma con sus recuerdos, hace clásico los temas", comentó.
Consultado por las nuevas generaciones de chamameceros, dijo: "Muy bien. Son mucho mejores músicos que en la época nuestra porque estudian. Considero que hay nuevos valores que se destacan", concluyó el referente del género en diálogo con época.
Por: Diario Epoca
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!