Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 16:25 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

CAMPO

A Trump le preocupan los precios de la carne y dice que importará más desde Argentina para bajarlos

El presidente de Estados Unidos lo reconoció durante una entrevista con medios de ese país. Actualmente, Argentina solo exporta a ese destino un cupo máximo de 20.000 toneladas sin aranceles.

Argentina, junto a Estados Unidos y Uruguay, son los tres países que ocupan el podio de los que tienen mayor consumo de carne vacuna por habitante en el mundo.

Por ese motivo, los precios de este alimento son muy importantes en la definición de los costos de las familias de estas naciones, y los gobiernos siempre están atentos a que no se disparen y eso provoque un alza inflacionaria.

En Argentina, en numerosas oportunidades, se han visto intervenciones buscando frenar aumentos de la carne, y ahora el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es el que está evaluando algún tipo de mecanismo para evitar que los valores en su país sigan escalando.

Y en el marco del apoyo que ha prometido para Argentina en términos financieros, también está evaluando un acuerdo comercial que sería muy importante para los frigoríficos exportadores nacionales: un incremento en la cantidad de carne que la nación norteamericana importa desde nuestro país.

¿MÁS CARNE ARGENTINA RUMBO A EE.UU.?

Actualmente, Argentina tiene un cupo de 20.000 toneladas que exporta anualmente, libre de aranceles, a Estados Unidos.

Aunque todavía no hay demasiada información, la idea de Trump sería elevar ese monto, con el fin de aumentar la oferta interna en su país y así reducir la presión sobre los precios.

Por el momento, esta posibilidad parte de una entrevista que mantuvo el titular de la Casa Blanca con periodistas, durante un viaje en avión desde Florida hacia Washington.

“Compraríamos carne de res de la Argentina. Si lo hacemos bajaremos los precios de la carne”, afirmó Trump.

En ese marco, una periodista le consultó: “¿Qué tiene para decirle a los agricultores estadounidenses que sienten que el acuerdo beneficia más a Argentina que a ellos, por ser un socio comercial importante?”.

La respuesta de Trump fue que “Argentina está luchando por su vida” y que “nada está beneficiando a Argentina”, a la vez que reafirmó su alianza geopolítica y aseguró que intentará “ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre”.

En este último sentido, hay que sumar un condimento extra: sumar más carne desde Argentina significa restar compras en Brasil, donde Estados Unidos mantiene un conflicto político y comercial por su alineamiento con China.

ACUERDO PARA BAJAR LOS PRECIOS

Todo esto, como se mencionó, surge en un contexto donde la Casa Blanca se encuentra preocupada por los incrementos de la carne en ese país.

Las declaraciones de Trump de las últimas horas surgieron luego de que el jueves por la tarde afirmara que alcanzó un acuerdo para reducir el precio de la carne vacuna para los consumidores, durante un acto realizado en el Despacho Oval.

Según consignó la agencia Bloomberg, Trump no ofreció detalles sobre en qué consistirá la medida federal, pero reconoció que la carne vacuna ha sido uno de los rubros en los que sus esfuerzos por combatir la inflación no habían dado los resultados esperados.

Por eso aparece la posibilidad de importar más carne de Argentina para ponerle un cepo a la suba de precios.

“Estamos trabajando en el tema de la carne, y creo que tenemos un acuerdo que va a bajar los precios. Ese sería el único producto que podemos decir que está un poco más alto de lo que queremos, quizás más alto de lo que queremos, pero va a bajar muy pronto también. Hicimos algo, trabajamos nuestra magia”, dijo Trump.

Entre otros datos relevantes, cabe recordar que el rodeo estadounidense se redujo en la última campaña a su nivel más bajo desde 1973 debido a la sequía y los altos costos, ya que muchos productores liquidaron vientres.

Así, según la Oficina de Estadísticas Laborales, en agosto los consumidores estadounidenses pagaron un récord de US$ 6,318 por libra de carne picada. Y el panorama podría empeorar en 2026, cuando el Departamento de Agricultura de EEUU prevé una caída adicional en la oferta total de carne vacuna.

Aquí, de nuevo, es donde vuelve a tallar la posibilidad argentina, porque las importaciones de ganado desde México siguen suspendidas para evitar la propagación del parásito conocido como “gusano barrenador del Nuevo Mundo”, mientras que los envíos de carne desde Brasil están sujetos a una sobretasa adicional del 40%, en el marco de la guerra comercial.

Por Infocampo

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!