Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 09:06 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

PALACIO LIBERTAD

18.ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires

Del 29 de octubre al 2 de noviembre, el Palacio Libertad es una vez más sede de la Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires.

Organizada por la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA) –que cumple veinticinco años de su refundación–, la Feria del Libro Antiguo reafirma su carácter de puente entre el pasado y el presente, celebrando la memoria escrita y el valor cultural del libro como objeto de belleza y conocimiento.

Sus stands son una oportunidad para apreciar y adquirir desde libros antiguos hasta ediciones modernas, raras y especiales, así como ejemplares únicos con ilustraciones originales o encuadernaciones artísticas. También habrá grabados, mapas, fotografías antiguas, afiches y otras piezas en soporte papel.

A lo largo de los años, el encuentro se ha consolidado como un punto de referencia para profesionales del libro antiguo, tanto del país como del exterior, así como para bibliófilos, coleccionistas, libreros, entusiastas y el público lector en general. En esta decimoctava edición, el eje temático será la mujer en la literatura argentina.

En tal sentido, entre sus actividades especiales, en el Salón de Honor se realizarán dos mesas redondas: Mujeres escritoras en Argentina y Cultura, Patrimonio y Coleccionismo. Entre los participantes destacados se encuentran Florencia Abbate, María Gabriela Mizraje, Matilde Sánchez, Adriana Rodríguez de Pereda, Emilio Perina, Juan Javier Negri, Juan Sola y Pablo Gasipi.

En la Plaza Seca, además de los stands, el público podrá acercarse y participar del Espacio Taller, en el que encuadernadores, ilustradores, impresores y artesanos del libro compartirán sus saberes y procesos creativos. Por otra parte, durante las cinco jornadas de la Feria, se podrá recorrer la exposición fotográfica Mujeres Argentinas Escritoras.

En esta oportunidad, tendrán una participación destacada varias instituciones: el Archivo General de la Nación (AGN), que mostrará en ediciones facsimilares algunos de sus tesoros patrimoniales; la Biblioteca de la Academia Argentina de Letras; el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI); Ediciones Dos Amigos (EDA); Ediciones Ampersand, y la Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC), que expondrá sus principales piezas en braille.


Expositores y stands

Archivo General de la Nación (AGN) / Ediciones Dos Amigos / Biblioteca de la Academia de Letras / CeDInCI / Antiqvaria Durán / Helena de Buenos Aires, Librería Anticuaria / Aizenman, Librería Anticuaria / Hilario, Artes Letras Oficios / Librería El Escondite / Papers & Books / Armando Vites, Librero Anticuario / Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC) / Obras en Papel / Rúa Vidueiros, Libros, mapas y grabados / Alberto Casares, Libros Antiguos & Modernos / Aquilanti, Libros Antiguos & Modernos / Alberto Magnasco, Librero Anticuario / The Book Cellar & Henschel / Rincón del Anticuario / Poema 20, Librería Anticuaria / Estudio Bibliográfico Los Siete Pilares / La Librería de Ávila / The Antique Book Shop / Galería Mar Dulce / Rayo Rojo / Terra Nova / Libros La Teatral / Ediciones Ampersand


La Feria estará abierta al público del miércoles 29 de octubre al domingo 2 de noviembre, de 14 a 20 h. El ingreso es gratuito y no requiere reserva de entradas.

Las actividades especiales no requieren retiro previo de entradas. En el caso de las actividades del Salón de Honor, el ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.

   

Actividades especiales

Cultura, Patrimonio y Coleccionismo. Mesa redonda

Viernes 31 de octubre, 17:30 a 19:45 h - Salón de Honor

Participantes
Emilio Perina, periodista e historiador, director del Archivo General de la Nación.
Juan Javier Negri, abogado, especializado en Derecho del Arte. Presidente de la Fundación Sur. Juez del Court of Arbitration for the Arts. Exdirector del Fondo Nacional de las Artes. Autor y coautor de numerosos artículos y libros publicados en Argentina y el exterior.
Juan Sola, abogado, doctor en Derecho y Ciencias Sociales, y en Economía. Miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Docente universitario y autor de numerosos libros. Bibliófilo.
Pablo Gasipi, abogado, auxiliar fiscal en la Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Consultor académico de la Academia Belgraniana de la República Argentina y especialista en patrimonio cultural mueble y tráfico ilícito de bienes culturales (Sector Cultura de la Oficina de UNESCO en París). Autor de numerosos artículos referidos a su especialización.

Moderador
Roberto Vega, librero anticuario y editor, director de Hilario. Artes y Letras Oficios. Presidente de ALADA.


Mujeres escritoras en Argentina. Mesa redonda

Sábado 1 de noviembre, 17:30 19:45 h - Salón de Honor

Participantes
Florencia Abatte, escritora, doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires e investigadora independiente del CONICET.
Maria Gabriela Mizraje, filóloga, crítica literaria y escritora. Profesora universitaria, investigadora especialista, entre otras áreas, en el campo de la literatura argentina producida por mujeres.
Adriana Rodríguez de Pereda, licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela. Técnica en accesibilidad comunicacional, en áreas vinculadas con textos accesibles, accesibilidad web, edición de libros y otros materiales en sistema braille.
Matilde Sanchez, escritora, periodista y traductora. Periodista cultural en el suplemento cultural del Diario Clarín y en la Revista Ñ. Recibió las becas Guggenheim y Knight-Wallace.

Moderadora
Gisela Paggi, profesora en Letras, periodista y bibliotecaria. Cofundadora y editora en Ulrica Revista. Especializada en mediación y promoción de la lectura. Realiza divulgación literaria en redes sociales.


Espacio Taller

Organizadores
Pablo Sigwald y Marcelo Duran

Participantes
Laboratorio de Conservación y Restauración de Bienes Archivísticos y Bibliográficos, Centro TAREA, Universidad Nacional de San Martín / Pájaro Pez, pop up / Molino del Manzano, papeles hechos a mano / Taller Adoré, encuadernación y restauración de libros, cajas y estuches / Rodrigo Cuberas, impresión tipográfica / Melania Macchi, ediciones limitadas y objetos de papel / Mochuelo Libros, editorial artesanal / Roma Blanco, papeles marmolados / Heliogábalo, ediciones artesanales ornadas con grabados originales / Antigua Imprenta, grabados y dibujos

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!