Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 01:41 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

NOTICIAS DE TANGO

Profunda conmoción en el mundo artístico: murió Sergio Muriel, figura esencial del folclore, el tango y el jazz

La pasión por la música lo llevó a Sergio Muriel a vivir en distintos países como Egipto, España, Alemania y Noruega, entre otros. Foto: El Destape

Una voz histórica se apaga y el país cultural despide a un artista que transformó cada género que tocó.

Redacción · La Folk Argentina

La música popular argentina perdió a uno de sus pilares más sensibles y sofisticados: Sergio Muriel, intérprete, investigador, docente y figura imprescindible en la construcción del puente artístico entre el folclore, el tango y el jazz. Su partida genera una conmoción profunda en el ambiente cultural, que despide no solo a un cantante excepcional, sino a un verdadero arquitecto de estilos.

Un artista que entendió la música como territorio de libertad

Desde muy joven, Muriel mostró una curiosidad sonora poco común. Se formó escuchando a los grandes cantores populares, pero también exploró la armonía negra del jazz, las sutilezas del tango de cámara y los ritmos ancestrales del folclore. Ese cruce, lejos de ser una mezcla accidental, fue su identidad artística.

Logró desarrollar un timbre cálido, elegante y versátil, capaz de adaptarse a la austeridad intimista de una zamba, al dramatismo porteño de un tango o al vuelo improvisado de un standard jazzístico. En él convivían el cantor criollo, el crooner y el intérprete de raíz, siempre desde una honestidad interpretativa que lo distinguió durante toda su carrera.

Trayectoria, escenarios y proyectos memorables

A lo largo de su vida artística participó en festivales nacionales e internacionales, teatros consagrados y ciclos culturales que lo tuvieron como figura central. Su presencia era garantía de calidad: cada concierto era una experiencia estética, emocional y técnica.

Grabó discos que hoy son materiales de referencia para músicos y estudiantes, integró ensambles de fusión, fue invitado recurrente de orquestas y compartió proyectos con destacadas figuras de todos los géneros. Su generosidad con colegas emergentes y consagrados lo convirtió en un artista respetado transversalmente.

Además de su rol como intérprete, Muriel se desarrolló como docente, formador de voces y orientador musical. Muchos de sus alumnos lo señalan como el responsable de despertarles el amor por la música o de enseñarles a cantar con verdad y conciencia artística.

Sergio Muriel, un hombre de sensibilidad y profundidad

Quienes compartieron escenario con él lo recuerdan como un artista minucioso, comprometido y profundamente humano. Para Muriel, la música era una manera de habitar el mundo, de generar encuentros, de contar historias. No cantaba para lucirse: cantaba para conmover.

Cada presentación suya estaba marcada por un clima íntimo, cargado de emoción, donde cada frase parecía construida desde un lugar casi espiritual. Era un intérprete que sabía detener el tiempo y transportar a quien lo escuchaba.

Un legado que no se extingue

La noticia de su muerte produjo una cascada de mensajes de despedida en las redes y en los ámbitos culturales. Músicos, gestores, periodistas, productores y amantes de la música lo despidieron con un mismo sentir: Sergio Muriel fue un referente auténtico, un esteta de la voz y un símbolo de la integración musical.

Su obra seguirá viva en sus discos, en las grabaciones de conciertos, en las partituras que estudió con dedicación y en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de escucharlo en vivo. Pero también permanecerá en las generaciones que formó y en todos los artistas que, inspirados en él, hoy se atreven a cruzar fronteras sonoras.

Un adiós que duele y un legado que ilumina

La partida de Sergio Muriel deja un silencio enorme, pero también una luz eterna. Porque su vida estuvo dedicada plenamente al arte, a la búsqueda de la belleza, a la verdad interpretativa y al respeto por la música argentina en todas sus formas.

Su voz ya forma parte del patrimonio afectivo y cultural de nuestro país. Su sensibilidad, su entrega y su visión seguirán resonando mucho después de este triste día.

La Folk Argentina despide a un maestro que honró la música con cada nota y deja una huella imposible de borrar.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!