CORONAVIRUS
Un estudio de Emiratos Árabes indicó que la Sputnik V tuvo una eficacia del 97,8%
![]( /06-2021/resize_1624989214.jpg )
El estudio se hizo con datos de más de 81 mil personas vacunadas con ambos componentes.
Los datos difundidos por el Fondo Ruso de Inversión Directa pertenecen a un estudio realizado con datos reunidos hasta el 8 de junio entre más de 81 mil personas que recibieron ambos componentes de la vacuna.
El informe se basa en un estudio realizado con datos recolectados hasta el 8 de junio de más de 81 mil personas vacunadas con ambos componentes de Sputnik V.
Además, los datos oficiales de vacunación de los Emiratos Árabes Unidos indicaron que Sputnik V presenta altos niveles de seguridad ya que no se han informado efectos adversos graves después de la vacunación.
"La vacuna Sputnik V ha demostrado el cumplimiento de los más altos estándares, su total seguridad y su gran eficacia en el proceso de vacunación de la población en los EAU"”
Kirill Dmitriev
El informe señaló que no se han registrado "casos de hospitalización después de la vacunación" ni de fallecimiento; tampoco se detectaron casos de trombosis venosa cerebral (TVC) ni de miocarditis.
La vacuna Sputnik V se registró en los Emiratos Árabes Unidos en enero de este año en el marco de una autorización de uso de emergencia.
"La vacuna Sputnik V ha demostrado el cumplimiento de los más altos estándares en el campo de la salud, ha demostrado su total seguridad y su gran eficacia en el proceso de vacunación de la población en los EAU", indicó Kirill Dmitriev, director ejecutivo RDIF en un comunicado.
"Sputnik V es una de las mejores vacunas del mundo, lo que está confirmado por datos independientes de varios países, incluidos Argentina, Serbia, San Marino, Bahréin, Hungría, México y otros"”
Kirill Dmitriev
Y continuó: "Sputnik V es una de las mejores vacunas del mundo contra el coronavirus, lo que está confirmado por datos independientes de varios países, incluidos Argentina, Serbia, San Marino, Bahréin, Hungría, México y otros".
La Sputnik V se basa en una plataforma de vectores adenovirales humanos que causan el resfriado común al que se le introduce la proteína spike del coronavirus para producir la respuesta inmune.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!