Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 02:44 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

30/06/2025

Quién es Jeannette Jara, la ex dirigente sindical y figura del Partido Comunista que aspira a gobernar Chile

Fuente: telam

Estudió Derecho en la Universidad de Santiago, donde también inició su vida política como presidenta de la Federación de Estudiantes

>Jeannette Jara, abogada de 50 años y ex ministra de Trabajo y Previsión Social del gobierno de Gabriel Boric, es la figura que Nacida el 23 de abril de 1974 en Conchalí, una comuna popular del norte de Santiago, Jara proviene de una familia trabajadora y se ha definido públicamente como “hija del Chile real”. Su experiencia de vida ha sido central en la narrativa política que ha construido: “Sé lo que es que el sueldo no alcance. Sé lo que es levantarse temprano para ir a trabajar y volver tarde a casa esperando que el sacrificio valga la pena”, dijo durante su campaña en las primarias.

Estudió Derecho en la Universidad de Santiago, donde también inició su vida política como presidenta de la Federación de Estudiantes (Feusach). En paralelo a su militancia comunista, comenzó su carrera profesional en el Servicio de Impuestos Internos (SII), donde también ejerció liderazgo sindical. En 1999 ingresó formalmente al Partido Comunista de Chile (PCCh), donde escaló hasta integrar el Comité Central.

En 2021 intentó sin éxito convertirse en alcaldesa de Conchalí. Sin embargo, tras la elección de Gabriel Boric, fue convocada para integrar su gabinete como ministra de Trabajo, un ministerio clave para la implementación del programa social del Ejecutivo.

Su nombramiento fue un hito: se convirtió en la primera militante comunista en ocupar ese cargo desde el retorno a la democracia.

Durante su gestión, Jara impulsó algunas de las reformas laborales más relevantes del actual gobierno. Entre ellas, la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, la Ley Karin contra el acoso laboral, y la propuesta de reforma previsional que continúa en tramitación. También lideró las negociaciones para el aumento progresivo del salario mínimo.

Su estilo político se caracteriza por una combinación de firmeza ideológica y capacidad de diálogo, lo que le ha permitido sortear tensiones tanto dentro de su partido como con otras fuerzas de la coalición oficialista. Aunque su trayectoria es inseparable del Partido Comunista, Jara ha tomado distancia de las posturas más tradicionales de la colectividad, especialmente en política internacional. No ha respaldado públicamente a los regímenes de Venezuela o Cuba, y ha optado por mantener un perfil más moderado en esos asuntos.

Este posicionamiento ha sido interpretado por analistas como una estrategia para ampliar su base de apoyo dentro del oficialismo y enfrentar con mayor competitividad el desafío electoral de noviembre. En las primarias, obtuvo más del 60 % de los votos y derrotó ampliamente a figuras de la centroizquierda, como Carolina Tohá y Gonzalo Winter.

Será la segunda mujer del Partido Comunista en disputar una elección presidencial. La primera fue Gladys Marín en 1999, en un contexto político y electoral muy distinto. Esta vez, Jara representa a un oficialismo que busca retener el poder en medio de una crisis de representación y de una derecha que llega a la elección con tres candidatos y liderando las encuestas..

Fuente: telam

Compartir