Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 17:17 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

15/09/2025

Bolivia identificó siete nuevos pasos ilegales de vehículos indocumentados en la frontera con Chile

Fuente: telam

En lo que va del año se decomisaron 262 autos “chutos”. La propuesta de un candidato presidencial de legalizar estos vehículos genera rechazo porque se presume que una parte son robados

>El Gobierno de Bolivia informó que en las últimas semanas se detectaron siete nuevos pasos clandestinos en la frontera con Chile, por donde se presume que ingresan vehículos indocumentados.

El viceministro explicó que una vez que se realiza el decomiso, el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando los traslada a la oficina de la Aduana más cercana donde se verifica el origen del vehículo.

Según un informe policial citado por la prensa local, la mayoría de los vehículos decomisados son camiones, seguidos de automóviles, vagonetas y camionetas.

Una propuesta electoral del candidato presidencial Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que prometió la legalización de los vehículos indocumentados ha generado molestia en Chile, país donde se presume que una parte son robados y luego llevados a Bolivia.

Parece que fuera un pecado tener un auto ‘chuto’ en Bolivia, cuando todo el mundo lo tiene (…) Los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error”, afirmó el candidato que se impuso en la primera vuelta con el 32% de los votos y disputará el balotaje con Jorge Quiroga (26,7%) el próximo 19 de octubre.

Estas declaraciones fueron rechazadas en Chile. Desde La Moneda, se calificó la medida de un “incentivo para la comisión de ilícitos”. “Establecer alguna forma de legalización es un incentivo para que se sigan cometiendo esos ilícitos, en Chile, fuera de Chile, donde sea”, señaló el ministro de Interior, Álvaro Elizalde, en una entrevista a la prensa local.

En respuesta a las críticas, el polémico candidato boliviano invitó a conocer su propuesta contra la corrupción y “contra aquellos que roban coches, más bien para transparentar todos los coches que hay en Bolivia, para identificar de qué manera funcionan y dónde funcionan >Si bien no hay un registro oficial de cuántos de éstos autos existen en el país, la Cámara Automotriz de Bolivia estimó en junio de 2024 que había un millón en el país.

Esta controversia ha renovado las tensiones entre Chile y Bolivia, países que no tienen relaciones diplomáticas desde 1978, a raíz del histórico reclamo boliviano de acceso al océano Pacífico, perdido en una guerra librada a finales del siglo XIX.

En 2013, Bolivia llevó el caso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que cinco años más tarde determinó que Chile no tenía la obligación de negociar una salida soberana, lo que enfrió aún más las relaciones diplomáticas. Pese a ese trasfondo conflictivo, ambos países mantienen lazos comerciales y de cooperación práctica principalmente en asuntos migratorios.

Fuente: telam

Compartir