Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 19:26 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

15/09/2025

Las bombas de racimo causaron más de 1.200 muertos y heridos en Ucrania desde 2022

Fuente: telam

El Observatorio de Minas Terrestres advirtió sobre el uso masivo de este armamento por parte de Kiev y Moscú, y alertó de “retrocesos preocupantes” en su prohibición mundial

>Las bombas de racimo dejaron más de 1.200 muertos y heridos civiles en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, aunque el número podría ser mayor, resaltó el lunes una ONG que monitorea el uso de estas armas.

También resalta el uso exhaustivo que se hizo de estas armas por parte de los militares de Moscú y Kiev desde el primer día de la invasión rusa de Ucrania.

Solo en 2024, este país registró al menos 193 de las 314 víctimas contabilizadas en todo el mundo, según el informe. 

El informe, sin embargo, reconoce que el número de víctimas es probablemente muy inferior a la cifra real, ya que solo en 2024 se produjeron unos cuarenta ataques con municiones en racimo en territorio ucraniano, sin que se haya facilitado un balance de víctimas humanas.

Las bombas de racimo pueden ser lanzados desde aviones o disparadas desde el suelo con cañones antes de explotar en el aire y dispersar municiones más pequeñas.

Ni Rusia ni Ucrania figuran entre los 112 Estados parte de la Convención sobre Municiones en Racimo de 2008, que prohíbe su uso, transferencia, producción y almacenamiento. 

Los únicos otros dos países en los que se registraron ataques con este tipo de municiones el año pasado, Myanmar y Siria, tampoco forman parte del tratado. 

Desde entonces entregó al menos siete cargamentos de municiones en racimo a la ex república soviética, informó el Observatorio.

Desde el punto de vista militar, las bombas de racimo permiten atacar a un gran número de soldados, inutilizar una pista de aterrizaje o minar un vasto territorio para obstaculizar el avance enemigo.

En 2025 se descubrieron submuniciones con inscripciones en coreano en los territorios controlados por Ucrania.

A nivel mundial, el monitor advierte de “retrocesos preocupantes” en los intentos de establecer nuevas normas internacionales para eliminar el uso de estas armas.

Una salida que Tamar Gabelnick, directora del Observatorio, denunció, al temer un “efecto dominó más amplio”.

Tanto este país báltico como Polonia, Letonia, Estonia y Finlandia, comunicaron posteriormente su intención de retirarse del tratado que prohíbe las minas terrestres antipersonales ante la “agresión rusa”.

Fuente: telam

Compartir