Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 17:00 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

CAMPO

La Unión hace la fuerza: desde Cañuelas, Luis sueña con ser campeón mundial con sus ovinos

El médico veterinario y criador de ovinos Hampshire Down, Luis Garavaglia, lleva adelante la cabaña La Unión y cuenta cómo está trabajando para estar a la vanguardia durante el mundial de la raza que se realizará en Palermo el año próximo.

Luis Garavaglia habla con la serenidad de quien lleva más de dos décadas dedicadas a una pasión: criar ovinos Hampshire Down.

Desde Cañuelas, donde junto a su hermano Juan conduce Cabaña La Unión, continúa una historia que comenzó hace más de 25 años y que hoy lo encuentra como referente de una de las razas ovinas más emblemáticas del país.

“Somos criadores de Hampshire desde hace más de 25 años, aunque con cabaña formal un poco menos. Estamos en el mismo lugar donde ingresaron los primeros Hampshire a la Argentina, hace más de un siglo”, repasa el cabañero, apasionado de la raza.

Su vocación surgió casi por contraste. “Empezamos con otra raza carnicera, pero cuando incorporamos Hampshire vimos enseguida la diferencia: producían mejor carne, se mantenían con menos pasto, destetaban corderos más pesados. De a poco fuimos dejando la otra raza y nos quedamos con Hampshire”, relata.

En La Unión conviven entre 80 y 90 vientres de pedigrí, además de unas 350 ovejas puras controladas y por cruza. “El Hampshire tiene una gran adaptación a todos los climas argentinos. Está distribuido de norte a sur y de este a oeste, con más de 80 cabañas activas. Es una raza que se adapta a cualquier escala de producción”, explica Garavaglia.

CARNE DE CALIDAD

El productor destaca que la raza es capaz de generar un cordero pesado de 40 kilos al pie de la madre en solo tres meses, en condiciones pastoriles.

“Y con carne de altísima calidad: el Hampshire tiene muy buen marmoleo, esa grasa intramuscular que da terneza y sabor. Por eso ya se empieza a hablar agregando más kilos de las posibilidades de lograr un ‘Hampshire Wagyu’”, apunta.

Además, es un animal que tiene una ventaja productiva clave: su capacidad reproductiva casi continua, lo que permite producir corderos durante buena parte del año. “Eso la diferencia de otras razas más estacionales”, señala.

En paralelo a la actividad de su cabaña, Garavaglia impulsa la difusión y el perfeccionamiento de la raza como miembro activo de la Comisión de Hampshire Down Argentina.

Participa en las principales exposiciones nacionales, como Palermo y la Nacional Ovina, y junto al criador Pablo Freire organiza un remate anual en Loma Verde, cuya próxima edición —la sexta consecutiva— será el 8 de noviembre, con la consignación de Saénz Valiente, Bullrich y Cía.

UN DESAFÍO MUNDIAL

Pero el gran desafío está más adelante: el Congreso Mundial de Hampshire Down 2026, que por primera vez en la historia se realizará en Argentina, en el marco de la Exposición Rural de Palermo.

“Ya estamos trabajando con la comisión organizadora. Hay mucho interés de criadores de países limítrofes y esperamos una gran concurrencia. Será una oportunidad para mostrar el nivel que tiene el Hampshire argentino, reconocido entre los mejores del mundo”, destaca Garavaglia con orgullo.

Su pasión por la mejora genética viene de familia. “Nuestro padre fue el gran impulsor. Era un apasionado del mejoramiento, de buscar siempre líneas superiores. Recuerdo los viajes a Palermo, comprando carneros y volviendo de noche por la General Paz”, recordó el entrevistado.

En ese contexto añadió: “Siempre fuimos incorporando buena genética, y lo más gratificante es cuando un productor nos dice que en el primer cruzamiento ya ve mejoras en peso y conformación. Eso vale más que una cucarda”, afirma.

WhatsApp Image 2025 10 17 at 3.35.43 PM

Esa filosofía de trabajo se refleja también en el enfoque técnico. “El Hampshire no solo debe tener buena conformación externa, sino eficiencia productiva. Este año hicimos en Palermo un curso de jurados con colegas internacionales y coincidimos en que el objetivo es claro: producir corderos de alta calidad, con mínima suplementación y excelente conversión”, explica.

Con la mirada puesta en Palermo 2026, Garavaglia resume su sueño con humildad y convicción: “El Congreso Mundial va a ser un antes y un después para la raza. Será la oportunidad de mostrarle al mundo lo que logramos en estos más de 100 años de historia en Argentina”.

Por Infocampo

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!